Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013

Descripción del Articulo

El Área de la salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional, por lo que los Trabajadores de la salud están expuestos a patógenos sanguíneos y otros fluidos corporales, como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C. Según la asociación Americana de Enfermería,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Huanca, Carolina, Jimenez Jimenez, Helen Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2304
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ocupacional
Bioseguridad
enfermedades infectocontagiosas
Personal de salud
Punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_ca105f484efde9c440c289f565b58e57
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2304
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaHuallpa Huanca, CarolinaJimenez Jimenez, Helen Eveling2017-09-01T18:52:24Z2017-09-01T18:52:24Z2013El Área de la salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional, por lo que los Trabajadores de la salud están expuestos a patógenos sanguíneos y otros fluidos corporales, como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C. Según la asociación Americana de Enfermería, en el año 2001, estima que al menos 1.000 trabajadores de la salud contraen enfermedades contagiosas anualmente, debido a pinchazos con agujas y lesiones por objetos punzocortantes, por otro lado en la actualidad las enfermedades infectocontagiosas y transmisibles constituyen un grave problema de salud Pública, por tanto la prevención y control de infecciones es una de las principales preocupaciones del Sector Salud, por ello se hace necesaria la aplicación de Medidas de Bioseguridad para prevenir los Accidentes por Punzocortantes.En nuestra realidad, la Accidentalidad por Punzocortantes en el Personal de Enfermería es la más frecuente, una tercera parte de los accidentes informados son producidos al intentar reinsertar agujas a la jeringa o introducirlas en el capuchón protector, las otras dos terceras partes son causadas por cortaduras, otro tipo de pinchazos o exposición mucocutánea.Entre las estrategias para proteger al Personal de salud se considera la implementación de precauciones universales, la capacitación continua, la inmunización contra la hepatitis B, el equipamiento de protección personal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2304spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgo ocupacionalBioseguridadenfermedades infectocontagiosasPersonal de saludPunzocortanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29717880https://orcid.org/0000-0003-1553-0592913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENhuhuc.pdfapplication/pdf979076https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17e01e10-0f23-4b15-9acc-71ae1a59bf17/downloadbce7921f6bdfd521edd456e0d548d529MD51TEXTENhuhuc.pdf.txtENhuhuc.pdf.txtExtracted texttext/plain129638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e92715b7-2caf-4a23-9448-024795338a83/downloaddf5592f9dce938fffafa3f4c9f74ee69MD52UNSA/2304oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23042022-12-06 15:59:12.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
title Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
spellingShingle Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
Huallpa Huanca, Carolina
Riesgo ocupacional
Bioseguridad
enfermedades infectocontagiosas
Personal de salud
Punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
title_full Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
title_fullStr Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
title_full_unstemmed Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
title_sort Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013
author Huallpa Huanca, Carolina
author_facet Huallpa Huanca, Carolina
Jimenez Jimenez, Helen Eveling
author_role author
author2 Jimenez Jimenez, Helen Eveling
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Huanca, Carolina
Jimenez Jimenez, Helen Eveling
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo ocupacional
Bioseguridad
enfermedades infectocontagiosas
Personal de salud
Punzocortantes
topic Riesgo ocupacional
Bioseguridad
enfermedades infectocontagiosas
Personal de salud
Punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El Área de la salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional, por lo que los Trabajadores de la salud están expuestos a patógenos sanguíneos y otros fluidos corporales, como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C. Según la asociación Americana de Enfermería, en el año 2001, estima que al menos 1.000 trabajadores de la salud contraen enfermedades contagiosas anualmente, debido a pinchazos con agujas y lesiones por objetos punzocortantes, por otro lado en la actualidad las enfermedades infectocontagiosas y transmisibles constituyen un grave problema de salud Pública, por tanto la prevención y control de infecciones es una de las principales preocupaciones del Sector Salud, por ello se hace necesaria la aplicación de Medidas de Bioseguridad para prevenir los Accidentes por Punzocortantes.En nuestra realidad, la Accidentalidad por Punzocortantes en el Personal de Enfermería es la más frecuente, una tercera parte de los accidentes informados son producidos al intentar reinsertar agujas a la jeringa o introducirlas en el capuchón protector, las otras dos terceras partes son causadas por cortaduras, otro tipo de pinchazos o exposición mucocutánea.Entre las estrategias para proteger al Personal de salud se considera la implementación de precauciones universales, la capacitación continua, la inmunización contra la hepatitis B, el equipamiento de protección personal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2304
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17e01e10-0f23-4b15-9acc-71ae1a59bf17/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e92715b7-2caf-4a23-9448-024795338a83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bce7921f6bdfd521edd456e0d548d529
df5592f9dce938fffafa3f4c9f74ee69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762731051745280
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).