Actitud hacia la bioseguridad y accidentalidad con punzocortantes, internas/os de Enfermería. Hospital Goyeneche Arequipa - 2013

Descripción del Articulo

El Área de la salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional, por lo que los Trabajadores de la salud están expuestos a patógenos sanguíneos y otros fluidos corporales, como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C. Según la asociación Americana de Enfermería,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Huanca, Carolina, Jimenez Jimenez, Helen Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2304
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ocupacional
Bioseguridad
enfermedades infectocontagiosas
Personal de salud
Punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El Área de la salud es uno de los sectores con mayor riesgo ocupacional, por lo que los Trabajadores de la salud están expuestos a patógenos sanguíneos y otros fluidos corporales, como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C. Según la asociación Americana de Enfermería, en el año 2001, estima que al menos 1.000 trabajadores de la salud contraen enfermedades contagiosas anualmente, debido a pinchazos con agujas y lesiones por objetos punzocortantes, por otro lado en la actualidad las enfermedades infectocontagiosas y transmisibles constituyen un grave problema de salud Pública, por tanto la prevención y control de infecciones es una de las principales preocupaciones del Sector Salud, por ello se hace necesaria la aplicación de Medidas de Bioseguridad para prevenir los Accidentes por Punzocortantes.En nuestra realidad, la Accidentalidad por Punzocortantes en el Personal de Enfermería es la más frecuente, una tercera parte de los accidentes informados son producidos al intentar reinsertar agujas a la jeringa o introducirlas en el capuchón protector, las otras dos terceras partes son causadas por cortaduras, otro tipo de pinchazos o exposición mucocutánea.Entre las estrategias para proteger al Personal de salud se considera la implementación de precauciones universales, la capacitación continua, la inmunización contra la hepatitis B, el equipamiento de protección personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).