Analisis musical de tres obras para viola

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Análisis de tres obras para viola, contiene tres composiciones representativas de la literatura para viola. Las obras fueron elegidas por su dificultad técnica, estilística e interpretativa. El propósito del trabajo es comprender cada una de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Lopez, Carla Cefora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música clásica
Romanticismo musical
Nacionalismo musical
Viola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id UNSA_ca0c11933b6aa0151d4b9d9bf276483f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18210
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lopera Quintanilla, Maria Del PilarFalcon Lopez, Carla Cefora2024-07-08T14:16:56Z2024-07-08T14:16:56Z2024El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Análisis de tres obras para viola, contiene tres composiciones representativas de la literatura para viola. Las obras fueron elegidas por su dificultad técnica, estilística e interpretativa. El propósito del trabajo es comprender cada una de las obras seleccionadas a través de la investigación del contexto histórico musical, las características estilísticas del compositor, las particularidades técnicas e interpretativas de cada época y el análisis formal, melódico, armónico y contextual, para de ese modo lograr plasmarlas en una correcta interpretación. Las obras que se presentan pertenecen a los periodos clásico y romántico, así como también una obra del nacionalismo peruano. El análisis musical será de utilidad para los estudiantes de música en cuanto al conocimiento de las formas musicales empleadas en cada uno de los movimientos de las obras seleccionadas. El trabajo está dividido cronológicamente en tres capítulos; en los cuales se expone la evolución musical de la viola y su repertorio a través del tiempo, tomando en consideración los aspectos contextuales y estilísticos de cada época.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18210spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMúsica clásicaRomanticismo musicalNacionalismo musicalViolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Analisis musical de tres obras para violainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29326932https://orcid.org/0000-0002-8142-910274078092213066Lopera Quintanilla, AlejandraRodriguez Quiros De Victoria, Emily DelphyLopera Quintanilla, Maria Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalArtes con especialidad de MúsicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciada en Artes: MúsicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf13359415https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27f5849-616e-43c1-a463-de7e5675bac8/download7ab8ea004b1ccc51b6086ad7d5bfb7afMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf53922237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8c94d6-bdcc-45e7-b9eb-ce0746993e72/downloadd75501d86c931be1e2024ad874eb2866MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1527414https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b072eced-e228-406a-8175-5a665d3d189d/downloadbe4e9873a192e747fba82b83d66d1e0dMD5320.500.12773/18210oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182102024-07-08 09:19:55.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis musical de tres obras para viola
title Analisis musical de tres obras para viola
spellingShingle Analisis musical de tres obras para viola
Falcon Lopez, Carla Cefora
Música clásica
Romanticismo musical
Nacionalismo musical
Viola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Analisis musical de tres obras para viola
title_full Analisis musical de tres obras para viola
title_fullStr Analisis musical de tres obras para viola
title_full_unstemmed Analisis musical de tres obras para viola
title_sort Analisis musical de tres obras para viola
author Falcon Lopez, Carla Cefora
author_facet Falcon Lopez, Carla Cefora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopera Quintanilla, Maria Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcon Lopez, Carla Cefora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Música clásica
Romanticismo musical
Nacionalismo musical
Viola
topic Música clásica
Romanticismo musical
Nacionalismo musical
Viola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Análisis de tres obras para viola, contiene tres composiciones representativas de la literatura para viola. Las obras fueron elegidas por su dificultad técnica, estilística e interpretativa. El propósito del trabajo es comprender cada una de las obras seleccionadas a través de la investigación del contexto histórico musical, las características estilísticas del compositor, las particularidades técnicas e interpretativas de cada época y el análisis formal, melódico, armónico y contextual, para de ese modo lograr plasmarlas en una correcta interpretación. Las obras que se presentan pertenecen a los periodos clásico y romántico, así como también una obra del nacionalismo peruano. El análisis musical será de utilidad para los estudiantes de música en cuanto al conocimiento de las formas musicales empleadas en cada uno de los movimientos de las obras seleccionadas. El trabajo está dividido cronológicamente en tres capítulos; en los cuales se expone la evolución musical de la viola y su repertorio a través del tiempo, tomando en consideración los aspectos contextuales y estilísticos de cada época.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:16:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:16:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18210
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e27f5849-616e-43c1-a463-de7e5675bac8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b8c94d6-bdcc-45e7-b9eb-ce0746993e72/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b072eced-e228-406a-8175-5a665d3d189d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ab8ea004b1ccc51b6086ad7d5bfb7af
d75501d86c931be1e2024ad874eb2866
be4e9873a192e747fba82b83d66d1e0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762828293537792
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).