La influencia musical del reguetón en el género musical urbano actual en Hispanoamérica (2000 – 2019)
Descripción del Articulo
Durante muchos años el reguetón ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad de músicos académicos y público cuya preferencia musical radica en otros géneros musicales. Esto deriva en el desprecio del reguetón y la negación de su aporte musical a la industria musical que hoy en día se percib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reguetón Dembow Música Producción musical Music Musical production http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | Durante muchos años el reguetón ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad de músicos académicos y público cuya preferencia musical radica en otros géneros musicales. Esto deriva en el desprecio del reguetón y la negación de su aporte musical a la industria musical que hoy en día se percibe. Sin embargo, es importante reconocer la trascendencia del género y su influencia en el hoy nombrado género urbano; lo cual, se evidencia a través del exhaustivo análisis musical en los temas más famosos de artistas reconocidos a nivel internacional como Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Don Omar, entre otros. Durante los primeros años de la década del 2000, el reguetón se posicionó a nivel global de manera que logró influenciar a los artistas de pop o latin pop a experimentar con las primeras fusiones de elementos del reguetón junto a la identidad musical de cada uno. Esto lleva a la primera aparición del latin pop fusionado principalmente con el patrón rítmico tango-congo, empleado en muchos otros géneros musicales como la samba argentina, contradanza francesa, habanera cubana, samba brasilera, son cubano, entre otros. Asimismo, la fuerte influencia del reguetón permitió que desde el 2010 muchos más artistas, caracterizados por su flexibilidad a la fusión, lanzaran sencillos y álbumes completos de canciones con elementos musicales reconocibles en el reguetón; tales como el patrón tango-congo que previamente estudiado, cambio en la interpretación de la melodía principal, patrones musicales en los instrumentos armónicos y melódicos, instrumentos virtuales y samplers, entre muchos otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).