Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software

Descripción del Articulo

La presente propuesta es el resultado del análisis a las recomendaciones para gestionar la trazabilidad de requisitos funcionales de software y la experiencia obtenida en la producción de cinco aplicaciones web en pequeños grupos de desarrollo. Se adopta una plataforma para el desarrollo de aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Quispe, Richart Smith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8001
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trazabilidad
Requisito de software
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_c9ad47b004228d5abb9f4b51113b370c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8001
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Cáceres, Juan CarlosEscobedo Quispe, Richart Smith2019-01-28T10:45:23Z2019-01-28T10:45:23Z2019La presente propuesta es el resultado del análisis a las recomendaciones para gestionar la trazabilidad de requisitos funcionales de software y la experiencia obtenida en la producción de cinco aplicaciones web en pequeños grupos de desarrollo. Se adopta una plataforma para el desarrollo de aplicaciones web basada en el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador para seguir sus convenciones al momento de producir los artefactos de software involucrados. La propuesta define un proceso de software construido a partir del SWEBOK que se compone de cuatro fases para tratar los requisitos funcionales de software: Uno para la adquisición, otro para la especificación, otro para el modelado y finalmente uno para el diseño. A partir de la especificación de los requisitos de software se va construyendo el grafo acíclico dirigido que permite realizar la gestión de la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás mostrando visualmente dependencias entre los artefactos de software. Para validar la propuesta de muestran los resultados que se obtuvieron de las encuestas realizadas a 21 usuarios desarrolladores y 18 usuarios finales involucrados en la implementación de las cinco aplicaciones web. Donde el 93% opta por la representación gráfica, el 92% considera que esta propuesta contribuiría en el manejo de dependencias y existe un crecimiento de hasta 64% respecto al 20% que consideran como porcentaje de aprobación de las funcionalidades en la primera versión inestable o prototipo, para los demás casos la mejora es contundente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8001spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrazabilidadRequisito de softwareAplicación webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia de Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia de Tecnologías de la InformaciónTEXTISMesqurs.pdf.txtISMesqurs.pdf.txtExtracted texttext/plain258765https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a12445bb-f7cf-46b8-b461-a617eeece853/download13d149d2bd10c11a44682f6bda954ae6MD52ORIGINALISMesqurs.pdfISMesqurs.pdfapplication/pdf7492362https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b59c0e0-0ec3-48cd-941d-3262a3436d1d/downloade0cc7b14d7e93dd456a9bae1ff94a187MD53UNSA/8001oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80012022-05-29 11:32:52.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
title Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
spellingShingle Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
Escobedo Quispe, Richart Smith
Trazabilidad
Requisito de software
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
title_full Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
title_fullStr Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
title_full_unstemmed Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
title_sort Propuesta de marco de trabajo, como referencia para la gestión de la trazabilidad de requisitos de software, en pequeños grupos de desarrollo de Software
author Escobedo Quispe, Richart Smith
author_facet Escobedo Quispe, Richart Smith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Quispe, Richart Smith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trazabilidad
Requisito de software
Aplicación web
topic Trazabilidad
Requisito de software
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente propuesta es el resultado del análisis a las recomendaciones para gestionar la trazabilidad de requisitos funcionales de software y la experiencia obtenida en la producción de cinco aplicaciones web en pequeños grupos de desarrollo. Se adopta una plataforma para el desarrollo de aplicaciones web basada en el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador para seguir sus convenciones al momento de producir los artefactos de software involucrados. La propuesta define un proceso de software construido a partir del SWEBOK que se compone de cuatro fases para tratar los requisitos funcionales de software: Uno para la adquisición, otro para la especificación, otro para el modelado y finalmente uno para el diseño. A partir de la especificación de los requisitos de software se va construyendo el grafo acíclico dirigido que permite realizar la gestión de la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás mostrando visualmente dependencias entre los artefactos de software. Para validar la propuesta de muestran los resultados que se obtuvieron de las encuestas realizadas a 21 usuarios desarrolladores y 18 usuarios finales involucrados en la implementación de las cinco aplicaciones web. Donde el 93% opta por la representación gráfica, el 92% considera que esta propuesta contribuiría en el manejo de dependencias y existe un crecimiento de hasta 64% respecto al 20% que consideran como porcentaje de aprobación de las funcionalidades en la primera versión inestable o prototipo, para los demás casos la mejora es contundente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8001
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a12445bb-f7cf-46b8-b461-a617eeece853/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b59c0e0-0ec3-48cd-941d-3262a3436d1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13d149d2bd10c11a44682f6bda954ae6
e0cc7b14d7e93dd456a9bae1ff94a187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762996130709504
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).