Nivel de competencias digitales de las docentes de educación inicial de la ciudad de Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como fin analizar el nivel de competencias digitales que poseen los educadores del nivel de educación inicial de la ciudad de Arequipa, 2021. El estudio es de nivel básico y tipo descriptivo. Los individuos que asistieron en el estudio han sido 53 educadores del nivel de educación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15577 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Educación inicial Tics de la información y la Comunicación Programa de capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como fin analizar el nivel de competencias digitales que poseen los educadores del nivel de educación inicial de la ciudad de Arequipa, 2021. El estudio es de nivel básico y tipo descriptivo. Los individuos que asistieron en el estudio han sido 53 educadores del nivel de educación inicial. Se utilizó como instrumentos el cuestionario «DigCompEdu Check-ln, validado en la investigación realizada por Cabero, por medio de la prueba U de Mann-Whitney y un análisis correlacional bivariado por medio del coeficiente de correlación p de Spearman (Cabero-Almenara & Palacios-Rodríguez, 2019). El cuestionario evaluó el nivel de competencias digitales que tienen los educadores de educación inicial de la ciudad de Arequipa, a través de seis áreas competenciales (compromiso profesional, materiales digitales, pedagogía digital, exploración y realimentación, empoderar a los alumnos y facultar la competencia digital de los alumnos). Se obtuvo como conclusiones que el 39.62% de los educadores de educación inicial se colocan en un nivel experto respecto de las competencias digitales. Con respecto a la dimensión compromiso profesional, el 43.4% se ubica en un nivel integrador; en cuanto a la dimensión materiales digitales, el 37.7% también se ubica en un nivel integrador; en cuanto a la dimensión de pedagogía digital, el 32.1% se ubica en un nivel explorador; por otro lado, la dimensión evaluación y retroalimentación, el 39.6% se ubica en un nivel experto; la dimensión empoderar a los alumnos,34.0% se ubica en un nivel experto y la dimensión facilitar la competencia digital, a los alumnos, el 32.1% se ubica en un nivel novato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).