Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud
Descripción del Articulo
        El presente trabajo académico se enfoca primordialmente en el cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación, esto implica la utilización de un método sistemático para proporcionar cuidados centrados en la obtención de resultados preestablecidos y esperados; mediante la aplicación d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7182 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | cuidados de Enfermería Facoemulsificación atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| id | 
                  UNSA_c7dd67838e587e0e885585a50f35fae6 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7182 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Quispe Mamani, Yevet Suguey2018-12-14T14:56:26Z2018-12-14T14:56:26Z2018El presente trabajo académico se enfoca primordialmente en el cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación, esto implica la utilización de un método sistemático para proporcionar cuidados centrados en la obtención de resultados preestablecidos y esperados; mediante la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en la práctica diaria, dando por resultado la administración y eficiencia de los cuidados de Enfermería; por ello es fundamental para el desarrollo de la disciplina de la enfermera. La cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación permite la extracción del cristalino a través de una incisión de 3mm utiliza una sonda de ultrasonido o láser para su fraccionamiento y posterior aspiración implantándose finalmente un lente ocular que reemplaza el cristalino. Una de sus principales ventajas de esta técnica quirúrgica avanzada es una convalecencia más corta y una estabilización precoz del defecto refractivo con un astigmatismo menor, es decir el paciente puede reanudar su vida habitual mucho antes y con una recuperación visual más precoz. El paciente sometido a Intervención quirúrgica de Facoemulsificación al Ingresar a quirófano no es un proceso si no una persona aislada de su entorno por lo tanto manifiesta sentimientos de ansiedad y por ende cambios de conducta; por lo tanto es importante la valoración del paciente para brindar los cuidados de Enfermería dirigidos a su bienestar bio-psico-social y espiritual durante la fase pre, intra y post quirúrgica.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7182spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcuidados de EnfermeríaFacoemulsificaciónatención de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913379http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: centro quirúrgicoTEXTENSqumays.pdf.txtENSqumays.pdf.txtExtracted texttext/plain86380https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef44485b-8bcc-4e09-99a5-cfef81844d86/download00bc120343f4fd044e49e00ec066a62bMD52ENSqumays2.pdf.txtENSqumays2.pdf.txtExtracted texttext/plain86322https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29fc8571-3547-4282-a4b4-29c0b8993536/download21aadc828d2b0e6b34d95243df79185eMD54ORIGINALENSqumays2.pdfENSqumays2.pdfapplication/pdf2797817https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06008f1d-e47b-463d-baa7-b7538af841e5/download9e8c38d96f0c863945bb42d0dfbf5b64MD53UNSA/7182oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71822022-12-06 15:59:22.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| title | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| spellingShingle | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud Quispe Mamani, Yevet Suguey cuidados de Enfermería Facoemulsificación atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| title_short | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| title_full | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| title_fullStr | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| title_sort | 
                  Cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación centro quirúrgico del hospital II Moquegua EsSalud | 
    
| author | 
                  Quispe Mamani, Yevet Suguey | 
    
| author_facet | 
                  Quispe Mamani, Yevet Suguey | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv | 
                   | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Quispe Mamani, Yevet Suguey | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  cuidados de Enfermería Facoemulsificación atención de Enfermería  | 
    
| topic | 
                  cuidados de Enfermería Facoemulsificación atención de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo académico se enfoca primordialmente en el cuidado de Enfermería en paciente sometido a facoemulsificación, esto implica la utilización de un método sistemático para proporcionar cuidados centrados en la obtención de resultados preestablecidos y esperados; mediante la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en la práctica diaria, dando por resultado la administración y eficiencia de los cuidados de Enfermería; por ello es fundamental para el desarrollo de la disciplina de la enfermera. La cirugía de catarata mediante la técnica de facoemulsificación permite la extracción del cristalino a través de una incisión de 3mm utiliza una sonda de ultrasonido o láser para su fraccionamiento y posterior aspiración implantándose finalmente un lente ocular que reemplaza el cristalino. Una de sus principales ventajas de esta técnica quirúrgica avanzada es una convalecencia más corta y una estabilización precoz del defecto refractivo con un astigmatismo menor, es decir el paciente puede reanudar su vida habitual mucho antes y con una recuperación visual más precoz. El paciente sometido a Intervención quirúrgica de Facoemulsificación al Ingresar a quirófano no es un proceso si no una persona aislada de su entorno por lo tanto manifiesta sentimientos de ansiedad y por ende cambios de conducta; por lo tanto es importante la valoración del paciente para brindar los cuidados de Enfermería dirigidos a su bienestar bio-psico-social y espiritual durante la fase pre, intra y post quirúrgica. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-12-14T14:56:26Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-12-14T14:56:26Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7182 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7182 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef44485b-8bcc-4e09-99a5-cfef81844d86/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29fc8571-3547-4282-a4b4-29c0b8993536/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06008f1d-e47b-463d-baa7-b7538af841e5/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  00bc120343f4fd044e49e00ec066a62b 21aadc828d2b0e6b34d95243df79185e 9e8c38d96f0c863945bb42d0dfbf5b64  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828763103575146496 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).