Exportación Completada — 

Efecto de la temperatura y velocidad de avance en las propiedades mecánicas de una junta de HDPE soldada por una extrusora manual

Descripción del Articulo

La capacidad de resistencia mecánica, a través de ensayos de desgarro y corte, de la soldadura de geomembrana HDPE por extrusión, depende directamente de la temperatura, velocidad de avance y presión ejercida, ya que estos factores influyen directamente en su adherencia e impermeabilidad; por lo tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Curay, Allison Yoel, Caballero Apaza, Claudia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15701
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomembrana HDPE
Resistencia Mecánica
Extrusión
Desgarro
Corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La capacidad de resistencia mecánica, a través de ensayos de desgarro y corte, de la soldadura de geomembrana HDPE por extrusión, depende directamente de la temperatura, velocidad de avance y presión ejercida, ya que estos factores influyen directamente en su adherencia e impermeabilidad; por lo tanto, es necesario controlar estos parámetros para asegurar una unión libre de defectos. Generalmente, la causa de falla más común en la instalación de geomembranas es la filtración que se da por una mala unión de láminas, lo que genera mayores costos en su reparación. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la temperatura y velocidad de avance durante la soldadura adecuada a un espesor de 2.0 mm de geomembrana HDPE. Se realizaron 4 muestras que fueron soldadas con una máquina de extrusión a distintas temperaturas y velocidad de avance: muestra 1 (230 °C, 0.65 m/min), muestra 2 (230 °C, 1.05 m/min), muestra 3 (250°C, 1.05 m/min) y muestra 4 (250 °C, 0.65 m/min). Cada muestra fue sometida a ensayos de resistencia mecánica de desgarro y corte. Los resultados mostraron que la muestra 4 posee mayor resistencia mecánica, ya que las 5 probetas analizadas respetaron los mínimos y máximos requeridos por la norma GRI GM19a (455 N/25mm para desgarro y 701 N/25mm para corte). Asimismo, todas las probetas de la muestra 4 respetaron los porcentajes requeridos por la misma norma, que establece un 25% como máximo en porcentaje de desgarro y un 50% como mínimo en porcentaje de elongación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).