Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de ingeniería que se tiene que desarrollar trata del estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener Diesel DB5S50 en Terminal Mollendo, debido a la ampliación de capacidad de recepción de producto Diesel D-2 como parte del crecimiento en los próxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Mendoza, Gelver Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14006
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema Inyección Biocombustible B-100
sistema de bombeo
Diesel DB5S50
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_c754d1a7586b6ea49c9bf39afd705c42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14006
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
title Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
spellingShingle Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
Roca Mendoza, Gelver Roman
sistema Inyección Biocombustible B-100
sistema de bombeo
Diesel DB5S50
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
title_full Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
title_fullStr Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
title_full_unstemmed Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
title_sort Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendo
author Roca Mendoza, Gelver Roman
author_facet Roca Mendoza, Gelver Roman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Falcón, Gregorio Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Mendoza, Gelver Roman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistema Inyección Biocombustible B-100
sistema de bombeo
Diesel DB5S50
topic sistema Inyección Biocombustible B-100
sistema de bombeo
Diesel DB5S50
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El presente trabajo de ingeniería que se tiene que desarrollar trata del estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener Diesel DB5S50 en Terminal Mollendo, debido a la ampliación de capacidad de recepción de producto Diesel D-2 como parte del crecimiento en los próximos 10 años del terminal y la forma de mezclado de diesel 2 con B100 que es realizado volumétricamente en forma manual a la fecha. Actualmente el sistema de Biodiesel B100 empleado está conformado básicamente por 2 tanques de almacenamiento (TQ-3 y TQ-5), 01 Bombas centrífuga, junto con un sistema de inyección, el cual no es empleado actualmente (se utiliza la línea de bypass). El requerimiento vigente de B100 en el Diesel B5 ha cambiado, ya que la cantidad de B100 que debe contener el Diesel B5 es de 5% vol. Actualmente el mezclado de diesel 2 con B100 es realizado volumétricamente de la siguiente manera: conocido el volumen neto que puede almacenar el tanque de almacenamiento que esté recibiendo producto, se determina el volumen de B100 necesario, el cual es inyectado en cualquier momento durante la recepción del producto desde el buque. En tal sentido, al inicio de la operación la línea contiene sólo Diesel 2, el cual es almacenado en el tanque, luego de algunos minutos es encendida la bomba de B100, la cual inyecta el biodiesel en la línea de diésel 2 y llega al tanque una mezcla de ambas corrientes, cuando el volumen calculado de B100 es inyectado, el operador apaga las bombas de B100 mientras continua la recepción de Diesel 2 desde el buque, por lo que al final de la operación de recepción, la línea solo contiene Diesel 2. Como parte del estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección de Biodiesel (B100) consiste en que será abastecido desde los tanques TQ-3 y TQ-5, mediante 3 nuevas bombas, de las cuales normalmente una estará conectada a la línea existente de productos Blancos de 12” y otra a la línea de productos Blancos de 16” actualmente en construcción, la tercera bomba funcionará como stand-by. El sistema será dimensionado para obtener un Diesel B5 cuya composición sea de 95% vol. de Diesel 2 y 5% vol. de B100 a cada una de las corrientes indicadas anteriormente. Esta inyección será realizada en línea mediante el uso de un medidor de caudal tipo ultrasónico en cada línea de diésel 2(16” y 12”), los cuales enviarán una señal al controlador para que regule el caudal de B100, esta modulación será realizada mediante válvulas de control de flujo eléctricas garantizando el caudal de B100 requerido en cada línea mediante medidores de flujo tipo desplazamiento positivo ubicados en la descarga de cada bomba de B100. En tal sentido se analizarán arreglos mecánicos como la instalación de todas las líneas de tuberías (Líneas de descarga de tanques 3 y 4, líneas de succión de las bombas, líneas de descarga de bombas, líneas de alimentación a líneas de recepción de Diesel D2), válvulas, filtros, bombas e instrumentos en línea indicadas por instrumentación. Además se deberá realizar el cálculo hidráulico y dimensionamiento del nuevo sistema de bombeo para la inyección de B100, donde se determine el tamaño de la líneas de succión, descarga y recirculaciones de las bombas, así como seleccionar la bomba adecuada para el proceso de acuerdo a su NPSH, presión de descarga, head y potencia estimada del motor entre otros; el estudio comienza con el planteamiento metodológico que está constituido por el problema, los objetivos, hipótesis, variables, estado del arte entre otros; después se realiza el marco conceptual indicando los fundamentos teóricos de los elementos involucrados al sistema de bombeo de inyección B100 entre otros; después se tomarán datos reales de operación de planta para el estudio del nuevo sistema de inyección en el que se incluirán varios parámetros; luego se realizará los cálculos respectivos de dimensionamiento y selección de elementos del sistema de inyección, una vez finalizado los cálculos respectivos con este nuevo sistema, se asegura de que el flujo de B100 agregado en línea genere un Diésel B5 con las proporciones requeridas. A diferencia de la operación actual, este sistema asegura la proporción de mezclado requerida en la línea antes de llegar al tanque de almacenamiento con lo cual el mezclado de ambas corrientes será más homogéneo. Antes y luego de la operación de recepción, las líneas quedarían empacadas con Diesel B5 y no con Diesel 2; el estudio terminará con las conclusiones, elaboración de planos y anexos. El desarrollo de la presente tesis será utilizando el formato APA sexta edición para el tamaño de letra, forma de citar autores y posición de tablas e imágenes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T04:00:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T04:00:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14006
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4584849e-c3b3-4cd3-8667-78fe04b966f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/560c0adb-a7a3-486d-b3ea-3aa113e4004f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5544d639-7273-459e-a48a-eb66d0045c82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd109960d0e55bc54694622d07b6169c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
615c408626cd810a2e19b1b310d82b33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762937173475328
spelling Robles Falcón, Gregorio EdgarRoca Mendoza, Gelver Roman2022-04-26T04:00:36Z2022-04-26T04:00:36Z2021El presente trabajo de ingeniería que se tiene que desarrollar trata del estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener Diesel DB5S50 en Terminal Mollendo, debido a la ampliación de capacidad de recepción de producto Diesel D-2 como parte del crecimiento en los próximos 10 años del terminal y la forma de mezclado de diesel 2 con B100 que es realizado volumétricamente en forma manual a la fecha. Actualmente el sistema de Biodiesel B100 empleado está conformado básicamente por 2 tanques de almacenamiento (TQ-3 y TQ-5), 01 Bombas centrífuga, junto con un sistema de inyección, el cual no es empleado actualmente (se utiliza la línea de bypass). El requerimiento vigente de B100 en el Diesel B5 ha cambiado, ya que la cantidad de B100 que debe contener el Diesel B5 es de 5% vol. Actualmente el mezclado de diesel 2 con B100 es realizado volumétricamente de la siguiente manera: conocido el volumen neto que puede almacenar el tanque de almacenamiento que esté recibiendo producto, se determina el volumen de B100 necesario, el cual es inyectado en cualquier momento durante la recepción del producto desde el buque. En tal sentido, al inicio de la operación la línea contiene sólo Diesel 2, el cual es almacenado en el tanque, luego de algunos minutos es encendida la bomba de B100, la cual inyecta el biodiesel en la línea de diésel 2 y llega al tanque una mezcla de ambas corrientes, cuando el volumen calculado de B100 es inyectado, el operador apaga las bombas de B100 mientras continua la recepción de Diesel 2 desde el buque, por lo que al final de la operación de recepción, la línea solo contiene Diesel 2. Como parte del estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección de Biodiesel (B100) consiste en que será abastecido desde los tanques TQ-3 y TQ-5, mediante 3 nuevas bombas, de las cuales normalmente una estará conectada a la línea existente de productos Blancos de 12” y otra a la línea de productos Blancos de 16” actualmente en construcción, la tercera bomba funcionará como stand-by. El sistema será dimensionado para obtener un Diesel B5 cuya composición sea de 95% vol. de Diesel 2 y 5% vol. de B100 a cada una de las corrientes indicadas anteriormente. Esta inyección será realizada en línea mediante el uso de un medidor de caudal tipo ultrasónico en cada línea de diésel 2(16” y 12”), los cuales enviarán una señal al controlador para que regule el caudal de B100, esta modulación será realizada mediante válvulas de control de flujo eléctricas garantizando el caudal de B100 requerido en cada línea mediante medidores de flujo tipo desplazamiento positivo ubicados en la descarga de cada bomba de B100. En tal sentido se analizarán arreglos mecánicos como la instalación de todas las líneas de tuberías (Líneas de descarga de tanques 3 y 4, líneas de succión de las bombas, líneas de descarga de bombas, líneas de alimentación a líneas de recepción de Diesel D2), válvulas, filtros, bombas e instrumentos en línea indicadas por instrumentación. Además se deberá realizar el cálculo hidráulico y dimensionamiento del nuevo sistema de bombeo para la inyección de B100, donde se determine el tamaño de la líneas de succión, descarga y recirculaciones de las bombas, así como seleccionar la bomba adecuada para el proceso de acuerdo a su NPSH, presión de descarga, head y potencia estimada del motor entre otros; el estudio comienza con el planteamiento metodológico que está constituido por el problema, los objetivos, hipótesis, variables, estado del arte entre otros; después se realiza el marco conceptual indicando los fundamentos teóricos de los elementos involucrados al sistema de bombeo de inyección B100 entre otros; después se tomarán datos reales de operación de planta para el estudio del nuevo sistema de inyección en el que se incluirán varios parámetros; luego se realizará los cálculos respectivos de dimensionamiento y selección de elementos del sistema de inyección, una vez finalizado los cálculos respectivos con este nuevo sistema, se asegura de que el flujo de B100 agregado en línea genere un Diésel B5 con las proporciones requeridas. A diferencia de la operación actual, este sistema asegura la proporción de mezclado requerida en la línea antes de llegar al tanque de almacenamiento con lo cual el mezclado de ambas corrientes será más homogéneo. Antes y luego de la operación de recepción, las líneas quedarían empacadas con Diesel B5 y no con Diesel 2; el estudio terminará con las conclusiones, elaboración de planos y anexos. El desarrollo de la presente tesis será utilizando el formato APA sexta edición para el tamaño de letra, forma de citar autores y posición de tablas e imágenes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14006spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema Inyección Biocombustible B-100sistema de bombeoDiesel DB5S50https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de un nuevo sistema de bombeo de inyección B-100 con el fin de obtener diesel DB5S50 en terminal Mollendoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280574https://orcid.org/0000-0002-4323-841X45233328713046Velasquez Salazar, Jose LuisApaza Gutierrez, Jorge LuisRobles Falcon, Gregorio Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMromegr.pdfIMromegr.pdfapplication/pdf8943174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4584849e-c3b3-4cd3-8667-78fe04b966f9/downloadcd109960d0e55bc54694622d07b6169cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/560c0adb-a7a3-486d-b3ea-3aa113e4004f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMromegr.pdf.txtIMromegr.pdf.txtExtracted texttext/plain316282https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5544d639-7273-459e-a48a-eb66d0045c82/download615c408626cd810a2e19b1b310d82b33MD5320.500.12773/14006oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140062022-12-13 00:38:24.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).