Prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundaria de la I.E.P. "Gran Padre Amado", distrito de Paucarpata, Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

Las enfermedades a causa de los parásitos intestinales afectan a todo el mundo con prevalencias que pueden variar de acuerdo a las costumbres y hábitos de las personas, es por ello que se hábitos realizó el presente estudio con el objetivo principal de determinar la prevalencia y factores epidemioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ramos, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicas
Parasitismo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Las enfermedades a causa de los parásitos intestinales afectan a todo el mundo con prevalencias que pueden variar de acuerdo a las costumbres y hábitos de las personas, es por ello que se hábitos realizó el presente estudio con el objetivo principal de determinar la prevalencia y factores epidemiológicos relacionados al parasitismo intestinal en estudiantes del nivel Inicial, primario y secundario de la I.E.P. Gran Padre Amado del distrito de Paucarpata. Se examinaron 135 muestras de heces de los estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria, que fueron procesadas mediante un examen directo macroscópico que permitió observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos, enteros o fraccionados. Para los factores epidemiológicos, se entregó una encuesta dirigida a los padres o apoderados de los estudiantes, en la cual se les consultó sobre las condiciones de vivienda, saneamiento ambiental y hábitos higiénicos. Con los resultados obtenidos se elaboró tablas en el programa Microsoft Excel 2016, que posteriormente fueron exportados al Software SSPS versión 29.0 donde se realizó una prueba de chi cuadrado con una significancia de 5%. Como resultados se encontró que la presencia de parásitos intestinales en general es de 75.0%, distribuidos en Blastocystis hominis con 63.0%, Entamoeba coli con 23.0%, Giardia lamblia con 16.0%, Iodamoeba bütschlii con 8.0% y Entamoeba histolytica con 6.0%. Las variables epidemiológicas de los estudiantes no presentaron diferencias significativas entre sus factores a la presencia de parásitos intestinales en los estudiantes. La prevalencia de parásitos intestinales en estudiantes según el sexo es: hombres de 73.0 % y mujeres de 78% y según el género de los parásitos son: Blastocystis 63.0%%, Entamoeba con 23.0%, Giardia con 16.0%, y Iodamoeba con 8.0%. Se concluye que la I.E.P. Gran Padre Amado, del distrito de Paucarpata presenta una alta prevalencia de parasitosis intestinal, por lo cual, se recomienda a las autoridades de la institución educativa tomar las medidas correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).