Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019
Descripción del Articulo
La forma como percibimos los mercados financieros ha cambiado dramáticamente en los últimos años, este cambio está estrechamente ligado a la tecnología que involucra toda transacción que se lleva a cabo a través del sistema financiero. Es por eso que la aparición de las financieras digitales es part...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fintechs Mypes Repercusión e inclusión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_c67a20e4b18287d5f4e1b2e278d81b81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15358 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| title |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| spellingShingle |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 Ayala Fernandez, Marco Antonio Fintechs Mypes Repercusión e inclusión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| title_full |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| title_fullStr |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| title_sort |
Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019 |
| author |
Ayala Fernandez, Marco Antonio |
| author_facet |
Ayala Fernandez, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Larrea, Glenn Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Fernandez, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fintechs Mypes Repercusión e inclusión financiera |
| topic |
Fintechs Mypes Repercusión e inclusión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La forma como percibimos los mercados financieros ha cambiado dramáticamente en los últimos años, este cambio está estrechamente ligado a la tecnología que involucra toda transacción que se lleva a cabo a través del sistema financiero. Es por eso que la aparición de las financieras digitales es parte de un cambio, no solo en la forma en que opera el sistema financiero, es también el reflejo de un enorme desarrollo tecnológico, el cual se ve plasmado en el surgimiento de las redes sociales de los últimos años. Las financieras digitales son parte de una nueva forma de negociar en la red, sin espacios físicos ni ámbitos estructurales, sus negociaciones son exclusivamente en red. Por lo tanto, la brecha que se genera para medir sus efectos es en parte por la gran dinámica que este tipo de mercados desarrollan. Esto es lo que pretendemos medir o al menos delinear. Las financieras digitales por su estructura han dado facilidades para negociar a aquellos sectores con menor respaldo dentro de un sistema financiero formal, es por eso que las micro y pequeñas empresas se ven favorecidas por este tipo de negocios, que no tiene barreras para el acceso de sectores aparentemente poco rentables, y además debemos resaltar que las financieras digitales no compiten con el sistema, se adaptan a él tratando de enfocarse en nichos de mercado. La dinámica de desarrollo de las financieras digitales ha generado un problema en la regulación y la información, ya que el sistema regulador no ha podido avanzar a la velocidad que este tipo de emprendimientos tiene, por ende la medida de los efectos de las financieras digitales en el mercado no están siendo revisados, ni analizados desde la perspectiva de los organismos reguladores, generando un vació en la información y como consecuencia un riesgo para la estabilidad del sistema. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T02:38:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T02:38:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15358 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15358 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42928b40-bedb-4c23-9867-aae0d7d53423/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f33003-3342-4a71-a446-af6908b585d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15220b22-9bb5-4649-9ed8-ef0c643a93c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
54468e45d43d6ee9c4929fa1c15899ca c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ad18733f07af04e392b46289828b95a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763076515594240 |
| spelling |
Arce Larrea, Glenn RobertoAyala Fernandez, Marco Antonio2023-01-23T02:38:21Z2023-01-23T02:38:21Z2021La forma como percibimos los mercados financieros ha cambiado dramáticamente en los últimos años, este cambio está estrechamente ligado a la tecnología que involucra toda transacción que se lleva a cabo a través del sistema financiero. Es por eso que la aparición de las financieras digitales es parte de un cambio, no solo en la forma en que opera el sistema financiero, es también el reflejo de un enorme desarrollo tecnológico, el cual se ve plasmado en el surgimiento de las redes sociales de los últimos años. Las financieras digitales son parte de una nueva forma de negociar en la red, sin espacios físicos ni ámbitos estructurales, sus negociaciones son exclusivamente en red. Por lo tanto, la brecha que se genera para medir sus efectos es en parte por la gran dinámica que este tipo de mercados desarrollan. Esto es lo que pretendemos medir o al menos delinear. Las financieras digitales por su estructura han dado facilidades para negociar a aquellos sectores con menor respaldo dentro de un sistema financiero formal, es por eso que las micro y pequeñas empresas se ven favorecidas por este tipo de negocios, que no tiene barreras para el acceso de sectores aparentemente poco rentables, y además debemos resaltar que las financieras digitales no compiten con el sistema, se adaptan a él tratando de enfocarse en nichos de mercado. La dinámica de desarrollo de las financieras digitales ha generado un problema en la regulación y la información, ya que el sistema regulador no ha podido avanzar a la velocidad que este tipo de emprendimientos tiene, por ende la medida de los efectos de las financieras digitales en el mercado no están siendo revisados, ni analizados desde la perspectiva de los organismos reguladores, generando un vació en la información y como consecuencia un riesgo para la estabilidad del sistema.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15358spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFintechsMypesRepercusión e inclusión financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29240617https://orcid.org/0000-0002-6949-9001431322311497Aroquipa Apaza, RolandoArce Larrea, Glenn RobertoDelgado Rosas, Javier Mauriciohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de InversiónORIGINALUPayfema.pdfUPayfema.pdfapplication/pdf3120197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42928b40-bedb-4c23-9867-aae0d7d53423/download54468e45d43d6ee9c4929fa1c15899caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9f33003-3342-4a71-a446-af6908b585d3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPayfema.pdf.txtUPayfema.pdf.txtExtracted texttext/plain170090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15220b22-9bb5-4649-9ed8-ef0c643a93c5/downloadad18733f07af04e392b46289828b95a9MD5320.500.12773/15358oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153582023-01-23 03:01:41.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).