Repercusión de las financieras digitales en los niveles de financiamiento dados a las MYPES entre los años 2016 - 2019

Descripción del Articulo

La forma como percibimos los mercados financieros ha cambiado dramáticamente en los últimos años, este cambio está estrechamente ligado a la tecnología que involucra toda transacción que se lleva a cabo a través del sistema financiero. Es por eso que la aparición de las financieras digitales es part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Fernandez, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fintechs
Mypes
Repercusión e inclusión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La forma como percibimos los mercados financieros ha cambiado dramáticamente en los últimos años, este cambio está estrechamente ligado a la tecnología que involucra toda transacción que se lleva a cabo a través del sistema financiero. Es por eso que la aparición de las financieras digitales es parte de un cambio, no solo en la forma en que opera el sistema financiero, es también el reflejo de un enorme desarrollo tecnológico, el cual se ve plasmado en el surgimiento de las redes sociales de los últimos años. Las financieras digitales son parte de una nueva forma de negociar en la red, sin espacios físicos ni ámbitos estructurales, sus negociaciones son exclusivamente en red. Por lo tanto, la brecha que se genera para medir sus efectos es en parte por la gran dinámica que este tipo de mercados desarrollan. Esto es lo que pretendemos medir o al menos delinear. Las financieras digitales por su estructura han dado facilidades para negociar a aquellos sectores con menor respaldo dentro de un sistema financiero formal, es por eso que las micro y pequeñas empresas se ven favorecidas por este tipo de negocios, que no tiene barreras para el acceso de sectores aparentemente poco rentables, y además debemos resaltar que las financieras digitales no compiten con el sistema, se adaptan a él tratando de enfocarse en nichos de mercado. La dinámica de desarrollo de las financieras digitales ha generado un problema en la regulación y la información, ya que el sistema regulador no ha podido avanzar a la velocidad que este tipo de emprendimientos tiene, por ende la medida de los efectos de las financieras digitales en el mercado no están siendo revisados, ni analizados desde la perspectiva de los organismos reguladores, generando un vació en la información y como consecuencia un riesgo para la estabilidad del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).