“Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”

Descripción del Articulo

Introducción: Las tesis reflejan el aporte científico realizado y la dirección de la investigación de muchas universidades, especialmente en aquellas donde es obligatoria para conseguir el grado profesional. El objetivo fue describir las características bibliométricas de las tesis de pregrado de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Juli, Cender Udai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5849
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis Académica
Educación en Medicina
Bibliometría
Producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSA_c65c7878a063466abeff1d8b688e0478
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5849
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Moreno Loaiza, Oscar JesúsQuispe Juli, Cender Udai2018-05-08T14:22:48Z2018-05-08T14:22:48Z2018Introducción: Las tesis reflejan el aporte científico realizado y la dirección de la investigación de muchas universidades, especialmente en aquellas donde es obligatoria para conseguir el grado profesional. El objetivo fue describir las características bibliométricas de las tesis de pregrado de una facultad de medicina durante el periodo 2011-2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de revisión documental. Se evaluaron 624 tesis, se incluyeron todos los informes registrados en la base de datos de la biblioteca de la universidad, excluyendo las que no se encentraron disponibles en la biblioteca ni en el repositorio digital. Se evaluó el diseño metodológico, población estudiada, aprobación de un comité de ética, uso de bibliografía actualizada, uso de bibliografía proveniente del idioma inglés, área de investigación, estudio de una prioridad de investigación en salud, publicación de una revista indizada. Se usó una ficha de recolección de datos. Para la identificación de su publicación se utilizó los buscadores Google Académico y PubMed. Resultados: La mayoría de tesis tuvieron un diseño transversal (83%), la población adulta y adulta mayor la más estudiada (20,4%), el lugar de ejecución más frecuente fue el hospital (79,5%). Sólo el 2,9% de tesis fue aprobado por un comité de ética. El área clínica la más investigada (68%). El 13,78% de tesis tuvo la mayoría (más del 50%) de su bibliografía actualizada. Una de cada cuatro tesis (26,4%) se enmarcaron en una prioridad de investigación nacional, una de cada diez tesis (9,6%) se enmarcó en una prioridad de investigación de la región Arequipa. Sólo una de cada cien (1,1%) tesis fueron publicadas en alguna revista científica indizada. Conclusión: La mayoría de tesis son estudios transversales, no abordan temas prioritarios para la investigación en salud, y no son publicadas en revistas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5849spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATesis AcadémicaEducación en MedicinaBibliometríaProducción científicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02“Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDqujucu.pdfapplication/pdf1106939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b21bfdf9-47bb-4c0e-9ab2-8b94a7604153/download8c024ef19c41466e3805e7920f8d87dbMD51TEXTMDqujucu.pdf.txtMDqujucu.pdf.txtExtracted texttext/plain90093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fda31c83-f118-4c81-ad37-fa9261088883/downloadbd176831eb5f718833fb69fbee0acee5MD52UNSA/5849oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58492022-05-13 20:06:12.347http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
title “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
spellingShingle “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
Quispe Juli, Cender Udai
Tesis Académica
Educación en Medicina
Bibliometría
Producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
title_full “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
title_fullStr “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
title_full_unstemmed “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
title_sort “Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. periodo 2011 – 2017. Arequipa”
author Quispe Juli, Cender Udai
author_facet Quispe Juli, Cender Udai
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Loaiza, Oscar Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Juli, Cender Udai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tesis Académica
Educación en Medicina
Bibliometría
Producción científica
topic Tesis Académica
Educación en Medicina
Bibliometría
Producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Introducción: Las tesis reflejan el aporte científico realizado y la dirección de la investigación de muchas universidades, especialmente en aquellas donde es obligatoria para conseguir el grado profesional. El objetivo fue describir las características bibliométricas de las tesis de pregrado de una facultad de medicina durante el periodo 2011-2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de revisión documental. Se evaluaron 624 tesis, se incluyeron todos los informes registrados en la base de datos de la biblioteca de la universidad, excluyendo las que no se encentraron disponibles en la biblioteca ni en el repositorio digital. Se evaluó el diseño metodológico, población estudiada, aprobación de un comité de ética, uso de bibliografía actualizada, uso de bibliografía proveniente del idioma inglés, área de investigación, estudio de una prioridad de investigación en salud, publicación de una revista indizada. Se usó una ficha de recolección de datos. Para la identificación de su publicación se utilizó los buscadores Google Académico y PubMed. Resultados: La mayoría de tesis tuvieron un diseño transversal (83%), la población adulta y adulta mayor la más estudiada (20,4%), el lugar de ejecución más frecuente fue el hospital (79,5%). Sólo el 2,9% de tesis fue aprobado por un comité de ética. El área clínica la más investigada (68%). El 13,78% de tesis tuvo la mayoría (más del 50%) de su bibliografía actualizada. Una de cada cuatro tesis (26,4%) se enmarcaron en una prioridad de investigación nacional, una de cada diez tesis (9,6%) se enmarcó en una prioridad de investigación de la región Arequipa. Sólo una de cada cien (1,1%) tesis fueron publicadas en alguna revista científica indizada. Conclusión: La mayoría de tesis son estudios transversales, no abordan temas prioritarios para la investigación en salud, y no son publicadas en revistas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5849
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5849
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b21bfdf9-47bb-4c0e-9ab2-8b94a7604153/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fda31c83-f118-4c81-ad37-fa9261088883/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c024ef19c41466e3805e7920f8d87db
bd176831eb5f718833fb69fbee0acee5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762885233311744
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).