Efecto de los indicadores antropométricos en los niveles séricos de hormona antimülleriana en mujeres adultas antes de someterse a tratamientos de fertilidad, durante el periodo abril – julio de 2023

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con el objetivo de evaluar el efecto de los indicadores antropométricos sobre los niveles séricos de la hormona antimülleriana en mujeres adultas que acudieron a una clínica de fertilidad antes de someterse a tratamientos de estimulación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Valdivia, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fertilidad
hormona antimülleriana (AMH)
obesidad
índice de masa corporal (IMC)
circunferencia de cintura (CCI)
índice cintura cadera (ICC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con el objetivo de evaluar el efecto de los indicadores antropométricos sobre los niveles séricos de la hormona antimülleriana en mujeres adultas que acudieron a una clínica de fertilidad antes de someterse a tratamientos de estimulación ovárica. La población de estudio estuvo compuesta por 247 participantes, a quienes se les determinó, índice de masa corporal, circunferencia de cintura e índice cintura cadera, como indicadores antropométricos. Las pacientes fueron divididas en grupos para su estudio, según su índice de masa corporal, se dividió en 2 grupos (normo peso, IMC < 25 kg/m2 ; sobrepeso y obesidad, IMC ≥ 25 kg/m2 ), según su circunferencia de cintura se dividió en 3 grupos (normal, CCI ≤ 79 cm; pre-obesidad, CCI: 80 – 88 cm; y obesidad, CCI ≥ 89 cm), y también en 3 grupos según su índice cintura-cadera (normal, ICC ≤ 0.80; pre-obesidad, ICC: 0.81 – 0.85; y obesidad, ICC ≥ 0.86). Se determinó la hormona antimülleriana, dividiendo a la población de pacientes en 2 grupos según sus concentraciones séricas (AMH: normal, 1.2 – 6.0 ng/ml; y baja, ≤ 1.1 ng/ml). Para asociar variables se aplicó el test de Chi-cuadrado, encontrándose correlaciones significativas entre los 3 indicadores antropométricos y la AMH (p < 0.05). Adicionalmente, se aplicó un análisis de varianza para comparar las medias de las concentraciones de AMH para cada grupo de estudio. La diferencia de medias identificó primero que los niveles de AMH son más altos en el grupo de pacientes con IMC < 25 kg/m2 , a comparación del grupo con IMC ≥ 25 kg/m2 , (3.41 ± 1.91 ng/ml, frente a 1.84 ± 1.57 ng/ml; p < 0.05). La diferencia de medias de los niveles de AMH resultaron significativas para los 3 grupos de CCI (3.79 ± 1.88 ng/ml; 2.77 ± 1.76 ng/ml; y 1.29 ± 1.13 ng/ml) en las pacientes no obesas, pre-obesas y obesas, respectivamente. También resultaron significativas para los 3 grupos de ICC (3.96 ± 1.87 ng/ml; 3.07 ± 1.85 ng/ml y 1.92 ± 1.58 ng/ml) en las pacientes no obesas, pre-obesas y obesas, respectivamente. La edad también se correlacionó negativamente con las concentraciones de AMH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).