Rasgos de personalidad y síndrome de burnout en personal de salud del servicio de ginecobstetricia del Hospital III Yanahuara

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los rasgos de personalidad que podrían estar asociados a un mayor número de casos de Síndrome Burnout en el personal de salud del servicio de ginecobstetricia del Hospital III Yanahuara. Material y métodos: según Altman se realizó un estudio observacional, descriptivo, y de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Huarca, Bannia Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3476
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos de personalidad
Síndrome de Burnout
Personal de salud
Cansancio emocional
Ginecobstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los rasgos de personalidad que podrían estar asociados a un mayor número de casos de Síndrome Burnout en el personal de salud del servicio de ginecobstetricia del Hospital III Yanahuara. Material y métodos: según Altman se realizó un estudio observacional, descriptivo, y de corte transversal; por el propósito estadístico es un estudio de asociación sin relación de dependencia. La población de estudio estuvo conformada por 67 trabajadores de la salud del servicio de Ginecobstetricia del Hospital III Yanahuara, de los cuales se excluyeron 8 personas. Se aplicó una ficha de recolección de datos y dos cuestionarios con las variables de interés. Resultados: Se incluyeron 59 personas. La prevalencia del síndrome de Burnout fue de 1.7% que consistió un caso de sexo masculino, médico, soltero, sin hijos, con 1 a 5 años de servicio. Los rasgos de personalidad más frecuentes fueron el tipo esquizoide con un 23.7% compuesto en un 57.1% por el sexo masculino, el tipo anancástico con 16.9% compuesto en un 60% de la población masculina y el tipo histriónico con un 11.9% compuesto en un 100 % por el sexo femenino, el caso encontrado con síndrome de Burnout presentó el rasgo de inestabilidad emocional subtipo limítrofe e impulsivo. Finalmente en cuanto a las dimensiones del síndrome de Burnout se encontró que sólo el 6.8% (n=4) y el 13.6% (n=8) de la población presentó niveles elevados de cansancio emocional y despersonalización respectivamente y un 18.6% (n=11) presentó un nivel bajo de realización personal. Conclusiones: Los rasgos de personalidad que presentaron los trabajadores de salud del servicio de Ginecobstetricia del Hospital III Yanahuara fueron el tipo esquizoide con 23.7% (n=14), el tipo anancástico con 16.9% (n=10) y el tipo histriónico con 11.9% (n=7) que representaron la mayoría de los casos. Se encontró un caso con síndrome de Burnout que representó el 1.7% de la población. Finalmente el único caso encontrado con síndrome de Burnout se trataba de un médico con rasgos de personalidad tipo inestabilidad emocional en sus subtipos límite e impulsivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).