Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional

Descripción del Articulo

Graña y Montero S.A., unidad de Negocio GyM. S.A. es una empresa del grupo de servicios de ingeniería e infraestructura líder en el Perú, ofrece sus servicios a todas las empresas del país y del resto de Latinoamérica, poniendo a disposición de sus clientes un equipo de profesionales y técnicos alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7053
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad
Prevención
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_c5ec2b8c1739b5fcca3d7bdb57393bc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7053
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline2018-11-26T14:24:04Z2018-11-26T14:24:04Z2017Graña y Montero S.A., unidad de Negocio GyM. S.A. es una empresa del grupo de servicios de ingeniería e infraestructura líder en el Perú, ofrece sus servicios a todas las empresas del país y del resto de Latinoamérica, poniendo a disposición de sus clientes un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados y de gran experiencia. Al respecto, dentro de la visión de la sostenibilidad, Graña y Montero diseñó su Modelo de Responsabilidad Social en el que convirtieron todas sus actividades en una oportunidad de cambio positivo para la sociedad, al compartir con sus distintos grupos de interés los conocimientos y actitudes que soportan un buen comportamiento ciudadano; por lo que Graña y Montero sabe que la infraestructura y los servicios que brinda no generan por si solos, desarrollo. El sector construcción se muestra con una deficiencia en la aplicación de la seguridad en obra, debido al incumplimiento de procedimientos aceptados como seguros, por la norma G050 de seguridad durante la construcción y otros reglamentos relacionados; es por ello que a GyM le falta la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, para la reducción de riesgos laborales. Por ello, esta investigación tiene como Objetivo Principal implementar el sistema integrado de gestión con el fin de contribuir a eliminar o disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales en GyM S.A. en sus proyectos adjudicados; y, el Objetivo Principal de la Propuesta es describir los procesos del sistema integrado de gestión de prevención de riesgos y medio ambiente, sus interrelaciones y la manera de implementarlos de forma eficaz en los proyectos, obras y operaciones de la empresa con la finalidad de cumplir con nuestra política de prevención de riesgos y medio ambiente. A través de este Informe memoria de experiencia profesional, se ha logrado alcanzar los objetivos propuestos, a fin de reducir los riesgos laborales y garantizar la integridad de los trabajadores y materiales, generando condiciones óptimas para el buen desempeño, eficiencia y eficacia mediante el trabajo seguro.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7053spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAseguridadPrevenciónImplementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialTEXTIIgoitvj.pdf.txtIIgoitvj.pdf.txtExtracted texttext/plain207726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f1abfcd-3b1d-4f07-9daf-a7838a790302/download8a43b3ff995b29b9b6ab3219996a2a76MD52ORIGINALIIgoitvj.pdfIIgoitvj.pdfapplication/pdf4660169https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339ce7c7-7216-4869-b46f-38a602956987/download9baf87bb7b764d76b3702b29a8a2d478MD53UNSA/7053oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70532022-12-13 00:37:54.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
spellingShingle Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline
seguridad
Prevención
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_full Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_fullStr Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_full_unstemmed Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
title_sort Presentacion y sustentacion del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos modalidad suficiencia profesional
author Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline
author_facet Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonza Ituza, Vanessa Jacqueline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv seguridad
Prevención
Implementación
topic seguridad
Prevención
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Graña y Montero S.A., unidad de Negocio GyM. S.A. es una empresa del grupo de servicios de ingeniería e infraestructura líder en el Perú, ofrece sus servicios a todas las empresas del país y del resto de Latinoamérica, poniendo a disposición de sus clientes un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados y de gran experiencia. Al respecto, dentro de la visión de la sostenibilidad, Graña y Montero diseñó su Modelo de Responsabilidad Social en el que convirtieron todas sus actividades en una oportunidad de cambio positivo para la sociedad, al compartir con sus distintos grupos de interés los conocimientos y actitudes que soportan un buen comportamiento ciudadano; por lo que Graña y Montero sabe que la infraestructura y los servicios que brinda no generan por si solos, desarrollo. El sector construcción se muestra con una deficiencia en la aplicación de la seguridad en obra, debido al incumplimiento de procedimientos aceptados como seguros, por la norma G050 de seguridad durante la construcción y otros reglamentos relacionados; es por ello que a GyM le falta la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, para la reducción de riesgos laborales. Por ello, esta investigación tiene como Objetivo Principal implementar el sistema integrado de gestión con el fin de contribuir a eliminar o disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales en GyM S.A. en sus proyectos adjudicados; y, el Objetivo Principal de la Propuesta es describir los procesos del sistema integrado de gestión de prevención de riesgos y medio ambiente, sus interrelaciones y la manera de implementarlos de forma eficaz en los proyectos, obras y operaciones de la empresa con la finalidad de cumplir con nuestra política de prevención de riesgos y medio ambiente. A través de este Informe memoria de experiencia profesional, se ha logrado alcanzar los objetivos propuestos, a fin de reducir los riesgos laborales y garantizar la integridad de los trabajadores y materiales, generando condiciones óptimas para el buen desempeño, eficiencia y eficacia mediante el trabajo seguro.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T14:24:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7053
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f1abfcd-3b1d-4f07-9daf-a7838a790302/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339ce7c7-7216-4869-b46f-38a602956987/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a43b3ff995b29b9b6ab3219996a2a76
9baf87bb7b764d76b3702b29a8a2d478
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762741385461760
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).