Presentación y sustentación del informe de memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimiento, modalidad suficiencia profesional
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y Técnicas de la seguridad Basada en el comportamiento (SBC) YO ASEGURO orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros logrando mantenerlos en el tiempo. Además busca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de seguridad sistema de gestión Construcción metodología de implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y Técnicas de la seguridad Basada en el comportamiento (SBC) YO ASEGURO orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros logrando mantenerlos en el tiempo. Además busca contribuir al sistema Integrado de gestión (SIG) de la empresa F y M Minería y Construcción en la reducción de incidentes, accidentes, lesiones producidas por actos o comportamientos inseguros. Esto implica comprender la estructura y metodología de implementación de un programa de seguridad basada en el comportamiento, y con todo ello proponer mejoras en el programa de SBC YO ASEGURO de F y M SAC. De ambos sistemas, sistema cliente y sistema F y M SAC, se rescatarán los puntos importantes y ventajosos realizando un análisis estadístico; una vez obtenido dichos puntos, se identifican las falencias y faltas del programa de la SBC, logrando así un mejoramiento al programa de seguridad basada en el comportamiento, y finalmente se propondrá el procedimiento de implementación y ejecución del YO ASEGURO. Como resultado de todo ello, se llegará a obtener un recurso constituido por formatos, en el que se presenten las conductas y comportamientos de las personas, y se pueda observar si es seguro o si no lo es, identificando las causas inmediatas y causas raíz de sus comportamientos. Así mismo con el apoyo de los reconocimientos a los colaboradores, contribuirá a la mejora laboral motivándolos e incentivándolos. Retroalimentando al sistema de gestión se obtendrá resultados positivos para alcanzar nuestras metas trazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).