Diferencias en la violencia de pareja contra la mujer en dos comunidades rurales de la provincia de Caylloma - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó motivada por la falta de datos sobre la violencia de pareja contra la mujer en comunidades rurales y tuvo como objetivo determinar las diferencias existentes en la violencia de pareja contra la mujer en dos comunidades rurales de la provincia de Caylloma – Arequi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia violencia de pareja violencia contra la mujer rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó motivada por la falta de datos sobre la violencia de pareja contra la mujer en comunidades rurales y tuvo como objetivo determinar las diferencias existentes en la violencia de pareja contra la mujer en dos comunidades rurales de la provincia de Caylloma – Arequipa. La investigación se enmarco dentro del enfoque cuantitativo; su diseño de investigación fue descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra seleccionada para el estudio estuvo constituida por 120 mujeres de la provincia de Caylloma: 60 de ellas provenientes del distrito de Tuti y 60 del distrito de Coporaque. Como instrumentos para la obtención de información se utilizaron unas fichas sociodemográficas de elaboración propia y la escala The Conflict Tactics Scale CTS – 2 validado en una muestra peruana por Arístides Vara en 1999 obteniendo un alpha de Cronbach de 0.93 para toda la escala. Con la aplicación de los instrumentos y el análisis de los datos a través del estadístico T de Student se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas en la violencia global de pareja contra la mujer entre las comunidades de Coporaque y Tuti, sin embargo, en cuanto a los tipos de violencia física y psicológica se encontraron diferencias significativas en prevalencia y frecuencia siendo las mujeres del distrito de Coporaque las que presentan los mayores niveles de violencia, mientras que la violencia sexual y los daños presentan un nivel similar en ambos distritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).