Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone

Descripción del Articulo

El presente estudio está basado en la recopilación de información geológica de trabajos anteriores que se participo e interpretación sucesiva con la información reciente de la mina Cuajone. Los motivos que nos impulsaron a investigar la intrusión de un nuevo pulso en el Yacimiento de Cuajone, se cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Zeballos, Nestor Eduardo, Pauca Tejada, Eder Noe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuajone
Paralaque
intrusivo
Andesita Basáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_c46ccc3e6da03a318eb386379ebfe872
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14454
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
title Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
spellingShingle Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
Herrera Zeballos, Nestor Eduardo
Cuajone
Paralaque
intrusivo
Andesita Basáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
title_full Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
title_fullStr Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
title_full_unstemmed Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
title_sort Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
author Herrera Zeballos, Nestor Eduardo
author_facet Herrera Zeballos, Nestor Eduardo
Pauca Tejada, Eder Noe
author_role author
author2 Pauca Tejada, Eder Noe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Cárdenas, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Zeballos, Nestor Eduardo
Pauca Tejada, Eder Noe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuajone
Paralaque
intrusivo
Andesita Basáltica
topic Cuajone
Paralaque
intrusivo
Andesita Basáltica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente estudio está basado en la recopilación de información geológica de trabajos anteriores que se participo e interpretación sucesiva con la información reciente de la mina Cuajone. Los motivos que nos impulsaron a investigar la intrusión de un nuevo pulso en el Yacimiento de Cuajone, se centran en la evolución de conceptos geológicos y en el inadecuado modelamiento geológico de la Formación Paralaque, ya que se observa una textura obliterada y correlación geológica con la Andesita Basáltica (nombre usado en mina) dentro de la geología local de este yacimiento, en consecuencia consideramos que un análisis adecuado de las venillas sinuosas (de alta temperatura y de ambientes dúctiles) de este intrusivo con estudios de dataciones radiométricas, de salinidad y temperaturas de homogenización de estas venillas (cuyos resultados fueron altos), permitirán aclarar la génesis del intrusivo y así poder realizar un correcto modelamiento geológico. Para la interpretación de las secciones geológicas del volcánico Paralaque en la geología local se realizó relogueo de taladros diamantinos de campañas tanto de años anteriores como de nuevas campañas de perforación. Para la caracterización del intrusivo se realizó: El análisis e interpretación de secciones delgadas y secciones pulidas, análisis e interpretación de inclusiones fluidas, estudios petromineragráficos y análisis microtermométricos (los cuales brindan información importante a cerca de la temperatura de homogenización y el porcentaje de salinidad), dataciones, estudios e interpretaciones espectométricas haciendo uso del analizador portátil TerraSpec y su posterior procesamiento con el software TSG (The Spectral Geologist). Un punto importante en el presente estudio es la biotización, la alteración pervasiva de biotita secundaria oblitera la textura de la roca original, observándose a profundidad indicativos de venillas tempranas siendo éstas sinuosas e irregulares típico de un ambiente dúctil o pastoso donde se forman las venillas y el intrusivo al mismo tiempo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T03:45:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T03:45:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14454
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b773754-8cdb-4520-816b-b3d3a683f18c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d77be4-7c77-4407-be84-96cc1c797e96/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339e0069-fba3-46b7-8ab5-a614c1c775a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 815268918fb0403ac2a2cbc4d7d5911a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f36dca98c59b9a796debbdf4f836a6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047473184768
spelling Gonzales Cárdenas, Juan JoséHerrera Zeballos, Nestor EduardoPauca Tejada, Eder Noe2022-07-18T03:45:37Z2022-07-18T03:45:37Z2022El presente estudio está basado en la recopilación de información geológica de trabajos anteriores que se participo e interpretación sucesiva con la información reciente de la mina Cuajone. Los motivos que nos impulsaron a investigar la intrusión de un nuevo pulso en el Yacimiento de Cuajone, se centran en la evolución de conceptos geológicos y en el inadecuado modelamiento geológico de la Formación Paralaque, ya que se observa una textura obliterada y correlación geológica con la Andesita Basáltica (nombre usado en mina) dentro de la geología local de este yacimiento, en consecuencia consideramos que un análisis adecuado de las venillas sinuosas (de alta temperatura y de ambientes dúctiles) de este intrusivo con estudios de dataciones radiométricas, de salinidad y temperaturas de homogenización de estas venillas (cuyos resultados fueron altos), permitirán aclarar la génesis del intrusivo y así poder realizar un correcto modelamiento geológico. Para la interpretación de las secciones geológicas del volcánico Paralaque en la geología local se realizó relogueo de taladros diamantinos de campañas tanto de años anteriores como de nuevas campañas de perforación. Para la caracterización del intrusivo se realizó: El análisis e interpretación de secciones delgadas y secciones pulidas, análisis e interpretación de inclusiones fluidas, estudios petromineragráficos y análisis microtermométricos (los cuales brindan información importante a cerca de la temperatura de homogenización y el porcentaje de salinidad), dataciones, estudios e interpretaciones espectométricas haciendo uso del analizador portátil TerraSpec y su posterior procesamiento con el software TSG (The Spectral Geologist). Un punto importante en el presente estudio es la biotización, la alteración pervasiva de biotita secundaria oblitera la textura de la roca original, observándose a profundidad indicativos de venillas tempranas siendo éstas sinuosas e irregulares típico de un ambiente dúctil o pastoso donde se forman las venillas y el intrusivo al mismo tiempo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14454spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuajoneParalaqueintrusivoAndesita Basálticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajoneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30415034https://orcid.org/0000-0003-0471-76267000886542787379532146Colque Riega, Segundo PercyLajo Gomes, MarioGonzales Cárdenas, Juan Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngenieros GeólogosORIGINALIGhezene_pateen.pdfIGhezene_pateen.pdfapplication/pdf8957020https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b773754-8cdb-4520-816b-b3d3a683f18c/download815268918fb0403ac2a2cbc4d7d5911aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1d77be4-7c77-4407-be84-96cc1c797e96/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGhezene_pateen.pdf.txtIGhezene_pateen.pdf.txtExtracted texttext/plain195833https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/339e0069-fba3-46b7-8ab5-a614c1c775a0/download0f36dca98c59b9a796debbdf4f836a6eMD5320.500.12773/14454oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144542022-07-18 03:00:42.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).