Caracterización geológica del intrusivo del sector norte del yacimiento de Cuajone
Descripción del Articulo
El presente estudio está basado en la recopilación de información geológica de trabajos anteriores que se participo e interpretación sucesiva con la información reciente de la mina Cuajone. Los motivos que nos impulsaron a investigar la intrusión de un nuevo pulso en el Yacimiento de Cuajone, se cen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14454 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuajone Paralaque intrusivo Andesita Basáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente estudio está basado en la recopilación de información geológica de trabajos anteriores que se participo e interpretación sucesiva con la información reciente de la mina Cuajone. Los motivos que nos impulsaron a investigar la intrusión de un nuevo pulso en el Yacimiento de Cuajone, se centran en la evolución de conceptos geológicos y en el inadecuado modelamiento geológico de la Formación Paralaque, ya que se observa una textura obliterada y correlación geológica con la Andesita Basáltica (nombre usado en mina) dentro de la geología local de este yacimiento, en consecuencia consideramos que un análisis adecuado de las venillas sinuosas (de alta temperatura y de ambientes dúctiles) de este intrusivo con estudios de dataciones radiométricas, de salinidad y temperaturas de homogenización de estas venillas (cuyos resultados fueron altos), permitirán aclarar la génesis del intrusivo y así poder realizar un correcto modelamiento geológico. Para la interpretación de las secciones geológicas del volcánico Paralaque en la geología local se realizó relogueo de taladros diamantinos de campañas tanto de años anteriores como de nuevas campañas de perforación. Para la caracterización del intrusivo se realizó: El análisis e interpretación de secciones delgadas y secciones pulidas, análisis e interpretación de inclusiones fluidas, estudios petromineragráficos y análisis microtermométricos (los cuales brindan información importante a cerca de la temperatura de homogenización y el porcentaje de salinidad), dataciones, estudios e interpretaciones espectométricas haciendo uso del analizador portátil TerraSpec y su posterior procesamiento con el software TSG (The Spectral Geologist). Un punto importante en el presente estudio es la biotización, la alteración pervasiva de biotita secundaria oblitera la textura de la roca original, observándose a profundidad indicativos de venillas tempranas siendo éstas sinuosas e irregulares típico de un ambiente dúctil o pastoso donde se forman las venillas y el intrusivo al mismo tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).