Potencial exploratorio en los volcánicos cenozoicos e intrusivos paleógenos por depósitos de Au, Ag, Cu y Mo asociados al sistema de fallas Cuzco- Lagunillas- Mañazo en la región Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ubica en el altiplano sur del Perú, Políticamente en el Región de Puno, a diferencia de la faja volcánica Terciaria del Norte del Perú, donde se encuentran las minas de oro más grandes tales como Yanacocha, Lagunas Norte o Pierina, la faja volcánica Terciaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Aguero, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1496
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial exploratorio
volcánicos cenozoicos e intrusivos
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ubica en el altiplano sur del Perú, Políticamente en el Región de Puno, a diferencia de la faja volcánica Terciaria del Norte del Perú, donde se encuentran las minas de oro más grandes tales como Yanacocha, Lagunas Norte o Pierina, la faja volcánica Terciaria del Sur del Perú no ha sido tan fructífera en términos de tamaño y número de depósitos de metales preciosos. Este hecho, lejos de desanimar la exploración por depósitos de clase mundial en el Sur, nos hace más que redoblar los esfuerzos de los geólogos por encontrar depósitos de tipos a los que no se había prestado atención antes, de los que no se sabía de su existencia o que estuvieran presentes en rocas o edades que se pensaban “no favorables” para la mineralización. En el área se ha podido identificar algunos eventos magmáticos intrusivos entre el Oligoceno (~30 Ma) y el Mioceno (~6 Ma) emplazados entre dos sistemas regionales de fallas NO-SE: Sistema de Fallas San Gabriel- Aruntani y Sistema de Fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo. Durante el Mioceno-Plioceno se formaron a yacimientos epitermales de Au-Ag y polimetálicos Pb-Cu-Zn. El descubrimiento del depósito de Chucapaca (San Gabriel) en el sector SW del estudio, la ocurrencia de Pinaya en el sector Norte, Aruntani en el sector Sur y otros ocurrencias hicieron para delinear de esta franja una de las más importantes en aspecto estructural y mineralización, las cuales están asociada a complejos de brechas que cortan a los sedimentos Jurásicos-Cretácicos del Grupo Yura/Lagunillas en el primer caso y las rocas volcánicas Terciarias e intrusivos paleógenos en el segundo y tercer caso. V El análisis de la data obtenida en los diferentes trabajos anteriores de INGEMMET y compañía Privada (Rocas, Suelos, Sedimentos y Drenaje) nos permitió ubicar blancos específicos de exploración dentro del sistema de Fallas Cuzco Lagunillas Mañazo y como resultado del tratamiento estadístico se llegó a definir áreas de mucho interés para su exploración en Au, Ag, Cu y Mo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).