"Ictericia neonatal”: cuidado de Enfermería hospital Quillabamba

Descripción del Articulo

La ictericia neonatal es una de las condiciones más frecuentes en los RN, su tratamiento inadecuado puede llegar a ser nocivo para el neonato. Posterior al nacimiento el RN cursa por un periodo de transición para ajustarse a los cambios fisiológicos que implican el estar fuera del vientre materno. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Quiñonez, Luz Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidado de Enfermería
ictericia
recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ictericia neonatal es una de las condiciones más frecuentes en los RN, su tratamiento inadecuado puede llegar a ser nocivo para el neonato. Posterior al nacimiento el RN cursa por un periodo de transición para ajustarse a los cambios fisiológicos que implican el estar fuera del vientre materno. Durante este periodo comienza la aparición de complicaciones como la ictericia neonatal, padecimiento común a nivel mundial que se define como la coloración amarilla de la piel, representa una de las primeras causas de morbilidad en un RN a término como en un RN pre termino, su etiología está relacionanda con distintos factores de riesgo materno y/o neonatales, el retraso a un diagnóstico y tratamiento conlleva a severas complicaciones como el KERNICTERUS ocasionando daño cerebral, la valoración visual de la coloración del RN ha demostrado no ser eficaz a la hora de inferir las cifras de bilirrubina y por tanto la indicación del tratamiento, siendo importante para ello la cuantificación de esta por métodos cutáneos no séricos, la indicación terapéutica se realiza en función al resultado obtenido y las tablas de referencia ajustados a la edad gestacional, días de vida; la fototerapia en espectro azul-verde es el tratamiento y solo en determinados casos de cifras elevadas o de etiología hemolítica u acenso rápido de bilirrubina puede requerir de la exanguinotransfusion. Dentro de los factores de riesgo maternos, la hiperbilirrubinemia por incompatibilidad sanguínea entre la madre y el RN, factores neonatales. El presente caso requiere de la inmediata y oportuna atención profesional de Enfermería del servicio de cuidados neonatales del hospital Quillabamba, con el propósito de identificar los aspectos más relevantes de los cuidados de Enfermería y el resultado para la valoración de la resolución de los problemas de salud. Para ello se utilizó el enfoque de las 14 necesidades de VIRGINIA HENDERSON, obteniendo a través de esta mucha información, objetivos y cuidados para la evaluación psicomotor del lactante y la promoción de la salud mediante un esfuerzo multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).