Análisis Comparativo del Proceso de Formalización Minera Peruano vs. Proceso Exitoso Colombiano para su Aplicación y Adecuado Logro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es constituido con el objeto de dar por evidenciado avances, falencias y logros del proceso de formalización minera peruano y en torno a su figura establecer un símil con un proceso de éxito a nivel Latinoamérica como es el proceso de formalización minera colombi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Coronel, Paul Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8798
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
formalización minera peruana
formalización minera colombiana
mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es constituido con el objeto de dar por evidenciado avances, falencias y logros del proceso de formalización minera peruano y en torno a su figura establecer un símil con un proceso de éxito a nivel Latinoamérica como es el proceso de formalización minera colombiano, la razón de este trabajo es impulsada a raíz de escasos avances detectados en el proceso peruano, visto que solo un 2.7% de aquellos inscritos en el proceso de formalización minera peruano logró concluir satisfactoriamente con la presentación de requisitos establecidos, un promedio de 1 480 personas formalizadas a nivel nacional a mayo de 2019, mientras una cifra de 53 146 (entre naturales y jurídicas) aún posee inscripción en trámite, fuera de un sector aún no identificado pero que a esta actividad se dedica; a nivel Arequipa un estimado de 634 personas concluyeron con el proceso, restando aun así 11 709; así además evidenciar la necesidad de apoyo continuo para aquel el cual desarrolle esta actividad, a fin de que la misma sea sostenible en el tiempo y realizada con adecuados estándares. La metodología empleada se ciñe estrictamente a una investigación documental, que ha compilado antecedentes a nivel teórico y estadístico y en torno a esto ha generado conclusiones y propuestas de cambio. En el desarrollo de la presente investigación se brinda detalle, en un primer momento del esquema y jerarquía de cómo se lleva a cabo el proceso de formalización minera peruano, y se realiza lo mismo con el proceso de formalización minera colombiano, una vez comprendido el desarrollo de ambos se establece comparación en base a infor¬mación estadística compilada, para finalmente evidenciar falencias y sectores en los cuales se ha de mejorar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).