El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES Mario Vargas Llosa de Antilla del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vergara, Heraclio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4858
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Método nadradebates
Comprensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c41c29f5928fe0493daa5e7c84be6dbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4858
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernandez Vergara, Heraclio2018-01-22T12:08:52Z2018-01-22T12:08:52Z2015El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES Mario Vargas Llosa de Antilla del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidades de expresión oral y comprensión oral. Teniendo como objetivo general: Mejorar mi práctica pedagógica utilizando estrategias para mejorar la expresión oral en los alumnos del 4to año de la institución educativa Mario Vargas Llosa” de Antilla. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de expresión y comprensión oral, principalmente la generación de ideas (lluvia de ideas) que permitan a mis estudiantes el desarrollar sus capacidades de comprensión y expresión oral, planificar su uso me ha ayudado a diseñar sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos que antes omitía para lograr que mis sesiones sean participativas y puedan demostrar la interiorización de aprendizajes que están realizando mis estudiantes. Al término de esta labor afirmo que dosificar y gestionar en la sesión de aprendizaje el uso de las estrategias de expresión oral adecuadamente sí contribuye al desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos de sus aprendizajes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4858spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaEstrategias de aprendizajeMétodo nadradebatesComprensión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDfevem.pdfapplication/pdf1991420https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b59bf9-281b-4cea-bec7-b22df90f24ca/downloada8977da3b66cb3bb51664b3e108778cfMD51TEXTEDfevem.pdf.txtEDfevem.pdf.txtExtracted texttext/plain298042https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/830a5ea0-8811-4bfe-938f-79a66fbcb14b/downloadd4fa42150ae4ccdafaefc7dcadc4dd79MD52UNSA/4858oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48582022-12-27 17:00:57.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
title El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
spellingShingle El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
Fernandez Vergara, Heraclio
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Método nadradebates
Comprensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
title_full El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
title_fullStr El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
title_full_unstemmed El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
title_sort El método nadradebates para mejorar las habilidades comunicativas en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria “Mario Vargas Llosa” de Antilla - Curahuasi, 2013 - 2015
author Fernandez Vergara, Heraclio
author_facet Fernandez Vergara, Heraclio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Vergara, Heraclio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Método nadradebates
Comprensión oral
topic Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Método nadradebates
Comprensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES Mario Vargas Llosa de Antilla del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidades de expresión oral y comprensión oral. Teniendo como objetivo general: Mejorar mi práctica pedagógica utilizando estrategias para mejorar la expresión oral en los alumnos del 4to año de la institución educativa Mario Vargas Llosa” de Antilla. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de expresión y comprensión oral, principalmente la generación de ideas (lluvia de ideas) que permitan a mis estudiantes el desarrollar sus capacidades de comprensión y expresión oral, planificar su uso me ha ayudado a diseñar sesiones tomando en consideración los procesos pedagógicos que antes omitía para lograr que mis sesiones sean participativas y puedan demostrar la interiorización de aprendizajes que están realizando mis estudiantes. Al término de esta labor afirmo que dosificar y gestionar en la sesión de aprendizaje el uso de las estrategias de expresión oral adecuadamente sí contribuye al desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos de sus aprendizajes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4858
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b59bf9-281b-4cea-bec7-b22df90f24ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/830a5ea0-8811-4bfe-938f-79a66fbcb14b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8977da3b66cb3bb51664b3e108778cf
d4fa42150ae4ccdafaefc7dcadc4dd79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763138717122560
score 13.936319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).