Mejorando la comprensión lectora en castellano como segunda lengua en la IES Mario Vargas Llosa de Antilla - Curahuasi 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto es de naturaleza pedagógica. Tiene por finalidad implementar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión de textos escritos en castellano, como segunda lengua, con énfasis en textos expositivos y argumentativos, en estudiantes del primer año de secundaria. En la propu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/749 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica secundaria Comprensión de lectura Institución Educativa Mario Vargas Llosa (Curahuasi) Centro Antilla (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto es de naturaleza pedagógica. Tiene por finalidad implementar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión de textos escritos en castellano, como segunda lengua, con énfasis en textos expositivos y argumentativos, en estudiantes del primer año de secundaria. En la propuesta se distingue dos intervenciones. El primero se relaciona con los estudiantes del primer año, con quienes se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: el dominio del quechua como lengua materna; que implicará contextualizar y/o presentar textos sencillos de acuerdo a su realidad sociolingüística y comunal, el desarrollo de la competencia de comprensión de textos escritos que no corresponden al VI ciclo, sino al V. La comprensión de textos narrativos más que expositivos y argumentativos. “El mayor dominio de la lectura literal que la lectura trascendente y profunda” (Cáceres, 2010, pp.3-4). El concepto errado de saber leer (identificar signos), con respecto a comprender lo que lee, ya que carecen de estrategias cognitivas y metacognitivas. El segundo tendrá que ver con los docentes. Se pretende fortalecer sus capacidades en comprensión lectora y, a través de su práctica pedagógica se revierta y/o supere el problema planteado. En este sentido, el presente proyecto también involucra la dimensión institucional, en vista de que los docentes participarán en las capacitaciones e investigación de estrategias de compresión de textos escritos (formación continua) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).