Apropiación espacial por los niños y adolescentes en los parques urbanos de la vivienda popular en el mejoramiento de la espacialidad habitacional socio recreativa en una ciudad oasis (caso de Arequipa)

Descripción del Articulo

En la intención de la investigación desarrollada, ha tenido como propósito conocer si existe asociación, entre la Apropiación Espacial (AE) (variable 1) de los niños y adolescentes que usan los Parques Urbanos de la Vivienda popular (VP), y el mejoramiento de la Espacialidad habitacional socio recre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Portillo, Edward Silvestre
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apropiación Espacial
Parques Urbanos
Vivienda Popular
Socio recreativo
Población Vulnerable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la intención de la investigación desarrollada, ha tenido como propósito conocer si existe asociación, entre la Apropiación Espacial (AE) (variable 1) de los niños y adolescentes que usan los Parques Urbanos de la Vivienda popular (VP), y el mejoramiento de la Espacialidad habitacional socio recreativa (variable 2), de una ciudad oasis como es Arequipa. La Metodología utilizada ha sido el enfoque de tipo cuantitativo, de diseño de investigación no experimental y de nivel asociativo. En la estructura de experiencia se estableció con grupos de usuarios determinados en 10 zonas de parques urbanos de la ciudad de Arequipa. A nivel de las muestras se lograron obtener de manera aleatoria. Las muestras establecidas fueron de 270 encuestados, determinados en los casos inferenciales y diferenciales semánticos de cada zona seleccionada para su comparación. Para el acopio de los diferentes datos de las variables se clasificó de acuerdo a los variados componentes de las dos variables. Los resultados fueron procesados, utilizando los paquetes estadísticos del MINITAB y el SPSS, desarrollándose la prueba de consistencia de datos. En la comprobación de la hipótesis se realizó la prueba del “Chi-cuadrado”, para el establecimiento de relación, intensidad y el sentido de la asociación. La conclusión general de la experiencia ha permitido demostrar la existencia de asociación significativamente alta de 0.000, entre la variable 1 y la variable 2, considerando una relación simétrica de 0.326, lo que permite aseverar la mejora de espacialidad habitacional socio recreativa de la ciudad oasis de Arequipa a través de la Apropiación Espacial de los Parques Urbano de la vivienda popular (VP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).