Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013

Descripción del Articulo

La sociedad actual está marcada por hechos de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una sensación de desesperanza, ante la aparente incapacidad de poder co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Manrique, Cinthya María, Puma Mamani, Candy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2307
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas agresivas
Comportamiento hostil
Adolescentes
sociedad violenta
Problema social
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c3c7cf4c5eec0a8f7591f419a1282143
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2307
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pinto Hu, Carmen Esefania AndreaHurtado Manrique, Cinthya MaríaPuma Mamani, Candy Katherine2017-09-01T18:52:25Z2017-09-01T18:52:25Z2013La sociedad actual está marcada por hechos de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una sensación de desesperanza, ante la aparente incapacidad de poder convivir en paz. De esta manera la violencia se constituye en una de las principales causas de muerte en todo el mundo. La violencia se ha propagado también en los espacios escolares siendo en la actualidad, un problema social que se ha incrementado en algunos países a nivel mundial, siendo motivo de preocupación para algunos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ya que cada vez son más frecuentes este tipo de conductas agresivas en los adolescentes, lo que impide su desarrollo normal e integral. La violencia escolar es una modalidad de agresión encubierta y hace referencia a comportamientos hostiles de un alumno o grupos de alumnos hacia la víctima, y que trae como consecuencia efectos físicos, psicológicos y sociales que se manifiestan tanto en la víctima como en el agresor.Ser víctima de violencia escolar es una situación que genera un conjunto de estresores derivados del medio social que los rodea, que frecuentemente exceden la capacidad de afrontamiento del adolescente. El afrontamiento positivo de tal situación puede tener un impacto sobre el estado físico, psicológico, así como el área social y manejo de roles; todo ello dependiendo de sus recursos personales acumulados en etapas anteriores de su desarrollo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2307spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConductas agresivasComportamiento hostilAdolescentessociedad violentaProblema socialAfrontamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENhumacm.pdfapplication/pdf939835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bf97d0-0bc7-49e9-b764-04953c8921e0/download349fc9f18c491fbfb2ddcaf8cf8285abMD51TEXTENhumacm.pdf.txtENhumacm.pdf.txtExtracted texttext/plain172749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d37ffb2e-b7b5-42e8-86cf-3c3c4dbd15c6/downloadcbe30b3fb409e709192f8fa730a642eaMD52UNSA/2307oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23072022-12-06 15:59:31.36http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
title Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
spellingShingle Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
Hurtado Manrique, Cinthya María
Conductas agresivas
Comportamiento hostil
Adolescentes
sociedad violenta
Problema social
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
title_full Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
title_fullStr Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
title_full_unstemmed Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
title_sort Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013
author Hurtado Manrique, Cinthya María
author_facet Hurtado Manrique, Cinthya María
Puma Mamani, Candy Katherine
author_role author
author2 Puma Mamani, Candy Katherine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Hu, Carmen Esefania Andrea
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Manrique, Cinthya María
Puma Mamani, Candy Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductas agresivas
Comportamiento hostil
Adolescentes
sociedad violenta
Problema social
Afrontamiento
topic Conductas agresivas
Comportamiento hostil
Adolescentes
sociedad violenta
Problema social
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La sociedad actual está marcada por hechos de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una sensación de desesperanza, ante la aparente incapacidad de poder convivir en paz. De esta manera la violencia se constituye en una de las principales causas de muerte en todo el mundo. La violencia se ha propagado también en los espacios escolares siendo en la actualidad, un problema social que se ha incrementado en algunos países a nivel mundial, siendo motivo de preocupación para algunos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ya que cada vez son más frecuentes este tipo de conductas agresivas en los adolescentes, lo que impide su desarrollo normal e integral. La violencia escolar es una modalidad de agresión encubierta y hace referencia a comportamientos hostiles de un alumno o grupos de alumnos hacia la víctima, y que trae como consecuencia efectos físicos, psicológicos y sociales que se manifiestan tanto en la víctima como en el agresor.Ser víctima de violencia escolar es una situación que genera un conjunto de estresores derivados del medio social que los rodea, que frecuentemente exceden la capacidad de afrontamiento del adolescente. El afrontamiento positivo de tal situación puede tener un impacto sobre el estado físico, psicológico, así como el área social y manejo de roles; todo ello dependiendo de sus recursos personales acumulados en etapas anteriores de su desarrollo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2307
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05bf97d0-0bc7-49e9-b764-04953c8921e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d37ffb2e-b7b5-42e8-86cf-3c3c4dbd15c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 349fc9f18c491fbfb2ddcaf8cf8285ab
cbe30b3fb409e709192f8fa730a642ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763062087188480
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).