Funcionamiento familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes víctimas de violencia escolar I.E. Independencia Americana. Arequipa – 2013

Descripción del Articulo

La sociedad actual está marcada por hechos de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una sensación de desesperanza, ante la aparente incapacidad de poder co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Manrique, Cinthya María, Puma Mamani, Candy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2307
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas agresivas
Comportamiento hostil
Adolescentes
sociedad violenta
Problema social
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La sociedad actual está marcada por hechos de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una sensación de desesperanza, ante la aparente incapacidad de poder convivir en paz. De esta manera la violencia se constituye en una de las principales causas de muerte en todo el mundo. La violencia se ha propagado también en los espacios escolares siendo en la actualidad, un problema social que se ha incrementado en algunos países a nivel mundial, siendo motivo de preocupación para algunos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ya que cada vez son más frecuentes este tipo de conductas agresivas en los adolescentes, lo que impide su desarrollo normal e integral. La violencia escolar es una modalidad de agresión encubierta y hace referencia a comportamientos hostiles de un alumno o grupos de alumnos hacia la víctima, y que trae como consecuencia efectos físicos, psicológicos y sociales que se manifiestan tanto en la víctima como en el agresor.Ser víctima de violencia escolar es una situación que genera un conjunto de estresores derivados del medio social que los rodea, que frecuentemente exceden la capacidad de afrontamiento del adolescente. El afrontamiento positivo de tal situación puede tener un impacto sobre el estado físico, psicológico, así como el área social y manejo de roles; todo ello dependiendo de sus recursos personales acumulados en etapas anteriores de su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).