Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos

Descripción del Articulo

El sistema de Costeo es una herramienta necesaria para toda empresa, porque a través de ella se lleva el registro y control de los costos y gastos incurridos en la fabricación de los productos. Un buen costeo ayuda a la planeación, a la fijación de las políticas de producción, a medir la eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huanca, Claudia Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3037
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos fijos
rendimiento de prueba
Termas solares
Gastos de fabricación
Políticas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_c366c5ec7943ef946048a3699d7cbc2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3037
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quispe Huanca, Claudia Karla2017-10-13T23:40:47Z2017-10-13T23:40:47Z2016El sistema de Costeo es una herramienta necesaria para toda empresa, porque a través de ella se lleva el registro y control de los costos y gastos incurridos en la fabricación de los productos. Un buen costeo ayuda a la planeación, a la fijación de las políticas de producción, a medir la eficiencia productiva y operativa de la empresa y a la adecuada toma de decisiones. El costeo directo es un sistema contable que se fundamenta en la aplicación de dos principios básicos como lo son: Primero: La separación bien definida de los gastos, en fijos y variables. Segundo: En la aplicación de los gastos, los gastos fijos de fabricación se cargan directamente al resultado como gastos de operación y los gastos variables de fabricación se incluyen como parte del costo del producto. El constante desarrollo de nuestro país exige sistemas de costeo efectivos y comprensibles que contribuyan a evaluar la situación actual de empresas fabricantes de Termas Solares, el no contar con un sistema de costeo provoca una mala toma de decisiones que conlleva a resultados no favorables para cualquier empresa de cualquier rubro. El sistema de Costeo Directo propuesto para Termoinox, es adecuado porque es una empresa que fabrica y distribuye a distintos distribuidores no solo en Arequipa sino a nivel nacional y donde estos compran productos esporádicamente y por volúmenes donde los descuentos o comisiones juegan un papel muy importante en la toma de decisiones. Con el Costeo Directo la empresa posee mayor poder de negociación con nuevos distribuidores y establecer una escala de metas mensual que promueva las ventas. La herramienta principal utilizada por el costeo directo es la relación costo- volumen-ganancia la que permite determinar, las capacidades de Termas solares con mayor rentabilidad, la trayectoria de las ganancias, el punto de equilibrio y el margen de seguridad.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3037spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGastos fijosrendimiento de pruebaTermas solaresGastos de fabricaciónPolíticas de producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIquhuck.pdfapplication/pdf1432092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cfc3eca-8137-4c20-a26d-f2565cc0afa4/download9339e424406989558fc146366d47ea88MD51TEXTIIquhuck.pdf.txtIIquhuck.pdf.txtExtracted texttext/plain133715https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29557d37-f830-424a-9a21-78ee9eef946c/downloadc33ccf3826b0bca8af034ae27fcc7fccMD52UNSA/3037oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30372022-12-13 00:38:03.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
title Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
spellingShingle Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
Quispe Huanca, Claudia Karla
Gastos fijos
rendimiento de prueba
Termas solares
Gastos de fabricación
Políticas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
title_full Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
title_fullStr Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
title_full_unstemmed Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
title_sort Presentación y sustentación del informe memoria de experiencia profesional y rendimiento de una prueba de conocimientos
author Quispe Huanca, Claudia Karla
author_facet Quispe Huanca, Claudia Karla
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huanca, Claudia Karla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gastos fijos
rendimiento de prueba
Termas solares
Gastos de fabricación
Políticas de producción
topic Gastos fijos
rendimiento de prueba
Termas solares
Gastos de fabricación
Políticas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El sistema de Costeo es una herramienta necesaria para toda empresa, porque a través de ella se lleva el registro y control de los costos y gastos incurridos en la fabricación de los productos. Un buen costeo ayuda a la planeación, a la fijación de las políticas de producción, a medir la eficiencia productiva y operativa de la empresa y a la adecuada toma de decisiones. El costeo directo es un sistema contable que se fundamenta en la aplicación de dos principios básicos como lo son: Primero: La separación bien definida de los gastos, en fijos y variables. Segundo: En la aplicación de los gastos, los gastos fijos de fabricación se cargan directamente al resultado como gastos de operación y los gastos variables de fabricación se incluyen como parte del costo del producto. El constante desarrollo de nuestro país exige sistemas de costeo efectivos y comprensibles que contribuyan a evaluar la situación actual de empresas fabricantes de Termas Solares, el no contar con un sistema de costeo provoca una mala toma de decisiones que conlleva a resultados no favorables para cualquier empresa de cualquier rubro. El sistema de Costeo Directo propuesto para Termoinox, es adecuado porque es una empresa que fabrica y distribuye a distintos distribuidores no solo en Arequipa sino a nivel nacional y donde estos compran productos esporádicamente y por volúmenes donde los descuentos o comisiones juegan un papel muy importante en la toma de decisiones. Con el Costeo Directo la empresa posee mayor poder de negociación con nuevos distribuidores y establecer una escala de metas mensual que promueva las ventas. La herramienta principal utilizada por el costeo directo es la relación costo- volumen-ganancia la que permite determinar, las capacidades de Termas solares con mayor rentabilidad, la trayectoria de las ganancias, el punto de equilibrio y el margen de seguridad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T23:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3037
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cfc3eca-8137-4c20-a26d-f2565cc0afa4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29557d37-f830-424a-9a21-78ee9eef946c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9339e424406989558fc146366d47ea88
c33ccf3826b0bca8af034ae27fcc7fcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762752460521472
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).