Influencia de los programas televisivos “Realitys” y adaptación social en estudiantes del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre la influencia de la visualización de los programas televisivos realitys y la adaptación social en estudiantes del sexto grado de primaria. En esta investigación participaron 201 estudiantes del sexto grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa de La Cruz, Luz Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8021
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Programas realitys
Adaptación Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre la influencia de la visualización de los programas televisivos realitys y la adaptación social en estudiantes del sexto grado de primaria. En esta investigación participaron 201 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria, todos del sexo masculino, cuyas edades fluctúan entre los 10 a 12 años de edad. Para el desarrollo de este estudio, se recurrió al enfoque cuantitativo y el tipo de diseño utilizado fue la no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional. De otro lado, para la selección de la muestra, el tipo de muestreo utilizado fue no Probabilística, específicamente la Intencional. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fue la Encuesta sobre el Nivel de Influencia de los Programas de Concurso Juvenil y la Batería de socialización para profesores (BAS). Para establecer la relación de las variables de estudio se recurrió a la prueba no paramétrica Tau_b de Kendall, ya que las variables tienen la característica de ser ordinales, y se tomó en cuenta el nivel crítico del 0,05. Al realizar el análisis estadístico, los resultados muestran que existe una correlación inversa entre la Influencia de la visualización de los Programas televisivos realitys y la Adaptación Social en estudiantes del sexto grado de educación primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).