“Competencia en riesgos biológicos y accidentalidad con exposición a fluidos corporales y secreciones en internos de medicina del Hospital Goyeneche” Arequipa 2020
Descripción del Articulo
        El interno de medicina al tener contacto cercano al paciente, necesita tener las competencias necesarias para evitar o disminuir los accidentes biológicos y en caso que los presenten, adopten las medidas pertinentes, para ello, la necesidad de una formación universitaria desde el inicio de la carrer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10896 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10896 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | internos de medicina riesgos biológicos fluidos corporales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | El interno de medicina al tener contacto cercano al paciente, necesita tener las competencias necesarias para evitar o disminuir los accidentes biológicos y en caso que los presenten, adopten las medidas pertinentes, para ello, la necesidad de una formación universitaria desde el inicio de la carrera tanto teórica como práctica, dando énfasis a esta última. La esencia de la tesis fue determinar la relación de las competencias en riesgos biológicos y la accidentalidad con exposición a fluidos corporales y secreciones en Internos de Medicina del Hospital Goyeneche. Arequipa 2020. La población estuvo constituida por 67 internos de medicina, se aplicó como instrumentos: el primero, una entrevista para la recolección de datos generales, el segundo, un cuestionario para medir las competencias en riesgos biológicos y el tercero, un cuestionario para detectar la accidentalidad laboral con exposición a fluidos corporales y secreciones. Del análisis de las competencias en riesgos biológicos, se observó que la población en estudio, muestra competencias en proceso y de la accidentalidad con exposición a fluidos corporales y secreciones, un alto porcentaje se encuentra en alto riesgo. Se concluye que, existe relación entre las competencias en riesgos biológicos con la accidentalidad laboral con exposición a fluidos corporales y secreciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            