Calidad de vida laboral y compromiso organizacional en trabajadores de una empresa comercializadora de Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación que existe entre la Calidad de vida laboral y el Compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa Comercializadora en la ciudad de Arequipa 2022. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Cochon, Joseline Edith Laura, Guevara Huachaca, Rosario Benita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida laboral
compromiso organizacional
trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación que existe entre la Calidad de vida laboral y el Compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa Comercializadora en la ciudad de Arequipa 2022. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional de diseño no experimental de corte transaccional, siguiendo los pasos del método científico. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores, a través del muestreo intencional no probabilístico, compuesta por 46 varones y 34 mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 33 años. Los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario de Calidad de vida laboral elaborado por González en el 2010 (CVT- GOHISALO), la cual presenta siete dimensiones: soporte institucional para el trabajo, seguridad en el trabajo, integración al puesto de trabajo, satisfacción por el trabajo, bienestar logrado a través del trabajo, desarrollo personal del trabajador, administración del tiempo libre; y el cuestionario de Compromiso organizacional elaborado por Meyer y Allen (1993), el cual consta de 3 dimensiones: compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo; ambas pruebas se encuentran estandarizadas en el Perú. Y finalmente, se utilizó una ficha sociodemográfica para la recopilación de datos. La validación de la hipótesis planteada se hizo a través de la prueba de correlación Rho de Spearman, la cual determinó una correlación muy significativa, positiva y directa entre las variables Calidad de vida laboral y Compromiso organizacional (0.004<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).