Estrés y estrategias de afrontamiento en adolescentes en tiempos de pandemia de una I.E. pública de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés que presentaron los adolescentes en tiempos de pandemia de una I.E. pública de Arequipa. La metodología empleada fue de paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo correla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13491 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrés afrontamiento adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés que presentaron los adolescentes en tiempos de pandemia de una I.E. pública de Arequipa. La metodología empleada fue de paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se aplicó el diseño de muestreo intencional, la muestra quedó conformada por 141 adolescentes de 1ro a 5to grado de educación secundaria de ambos sexos con edades que fluctúan entre los 11 y los 18 años. Las pruebas utilizadas fueron la escala de manifestaciones de estrés del Student Stress Inventory y la escala de afrontamiento para adolescentes. El análisis estadístico se realizó con la prueba estadística Chi cuadrado, hallando que existe una relación estadísticamente significativa entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés, concluyendo que las estrategias de afrontamiento a utilizar por el adolescente van a determinar el nivel de estrés que presente, específicamente en las estrategias falta de afrontamiento, reducción de la tensión, auto inculparse y distracción física que se relacionan con el nivel de estrés moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).