Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa

Descripción del Articulo

La fiebre es el motivo más frecuente de consulta pediátrica, debido a la falta de información entre los padres y responsables de los niños, adoptan muchas veces conductas inadecuadas, conllevando a la fiebre por si misma a una serie de peligros para el niño como son las convulsiones, secuelas neurol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Rueda, Fabiola, Ovalle Fernández, Dania Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2283
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultas pediatricas
Conocimientos de salud
Fiebre
Prevención de enfermedades
Convulsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c20460e6ffced83efe936efa3d48fe8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2283
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cornejo Rueda, FabiolaOvalle Fernández, Dania Ximena2017-09-01T18:52:19Z2017-09-01T18:52:19Z2012La fiebre es el motivo más frecuente de consulta pediátrica, debido a la falta de información entre los padres y responsables de los niños, adoptan muchas veces conductas inadecuadas, conllevando a la fiebre por si misma a una serie de peligros para el niño como son las convulsiones, secuelas neurológicas o llegando incluso a la muerte. El hecho que la fiebre en los niños pueda preceder por horas o por días a otras expresiones clínicas más serias de infección, es una experiencia común en pediatría por ello su presencia no debe subestimarse. La atención Integrada a las enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es la principal estrategia para mejorar la salud en los niños(as), fue elaborada por la Organización Mundial de la salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la cual enfoca la atención de los menores de cinco años en su estado de salud. Brinda los conocimientos y habilidades para evaluar en forma secuencial e integrada la condición de salud del niño y, de esta manera, detectar las enfermedades o problemas que más frecuentemente la afectan como son la Neumonía, EDA, IRA, Malaria, Dengue, entre otros, siendo la FIEBRE uno de los principales síntomas a tener en cuenta en dichas enfermedades, incluso llegando a considerarla en la clasificación como enfermedad dada su importancia. Muchos padres estiman que el niño febril debería ser valorado y hospitalizado en aquellos casos en que la temperatura sea muy elevada, este temor es mayor, dadas las falsas percepciones acerca de la fiebre, el escaso nivel de conocimiento para tratarla, viéndose comprometidos en múltiples dudas, lo que conlleva muchas veces a prácticas que no tienen ningún efecto terapéutico demostrado, como son la administración de antibióticos cuando no se requieren, antipiréticos no aptos para menores a dosis e intervalos inadecuados, baños de agua fría cuando no están indicados, frotar alcohol o vinagre en la piel, que pueden llegar a perjudicar la salud de sus hijos aumentando el malestar, o aún más grave causando intoxicaciones, esto debido al desconocimiento que tienen sobre la enfermedad y sobre todo por no saber cómo tratar los signos y síntomas que la acompañan.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2283spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConsultas pediatricasConocimientos de saludFiebrePrevención de enfermedadesConvulsioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcoruf.pdfapplication/pdf1124547https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76685e0f-65cd-4140-8606-95e0ffae57d4/download9cfe771f08b43ee049b9a1d090d69ddfMD51TEXTENcoruf.pdf.txtENcoruf.pdf.txtExtracted texttext/plain152107https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/392b40d0-6c37-406d-bb42-67211eb6debb/downloade9d327ac1df72a296e7e8583d2bd87b4MD52UNSA/2283oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22832022-12-06 15:59:17.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
title Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
spellingShingle Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
Cornejo Rueda, Fabiola
Consultas pediatricas
Conocimientos de salud
Fiebre
Prevención de enfermedades
Convulsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
title_full Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
title_fullStr Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
title_full_unstemmed Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
title_sort Características del cuidador(a) de niñas(os) de 2 meses a 5 años de edad relacionado con el nivel de conocimientos y las prácticas del manejo de la fiebre consultorio niño sano centro de salud 4 de Octubre. Arequipa 2012 Minsa
author Cornejo Rueda, Fabiola
author_facet Cornejo Rueda, Fabiola
Ovalle Fernández, Dania Ximena
author_role author
author2 Ovalle Fernández, Dania Ximena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Rueda, Fabiola
Ovalle Fernández, Dania Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consultas pediatricas
Conocimientos de salud
Fiebre
Prevención de enfermedades
Convulsiones
topic Consultas pediatricas
Conocimientos de salud
Fiebre
Prevención de enfermedades
Convulsiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La fiebre es el motivo más frecuente de consulta pediátrica, debido a la falta de información entre los padres y responsables de los niños, adoptan muchas veces conductas inadecuadas, conllevando a la fiebre por si misma a una serie de peligros para el niño como son las convulsiones, secuelas neurológicas o llegando incluso a la muerte. El hecho que la fiebre en los niños pueda preceder por horas o por días a otras expresiones clínicas más serias de infección, es una experiencia común en pediatría por ello su presencia no debe subestimarse. La atención Integrada a las enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es la principal estrategia para mejorar la salud en los niños(as), fue elaborada por la Organización Mundial de la salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la cual enfoca la atención de los menores de cinco años en su estado de salud. Brinda los conocimientos y habilidades para evaluar en forma secuencial e integrada la condición de salud del niño y, de esta manera, detectar las enfermedades o problemas que más frecuentemente la afectan como son la Neumonía, EDA, IRA, Malaria, Dengue, entre otros, siendo la FIEBRE uno de los principales síntomas a tener en cuenta en dichas enfermedades, incluso llegando a considerarla en la clasificación como enfermedad dada su importancia. Muchos padres estiman que el niño febril debería ser valorado y hospitalizado en aquellos casos en que la temperatura sea muy elevada, este temor es mayor, dadas las falsas percepciones acerca de la fiebre, el escaso nivel de conocimiento para tratarla, viéndose comprometidos en múltiples dudas, lo que conlleva muchas veces a prácticas que no tienen ningún efecto terapéutico demostrado, como son la administración de antibióticos cuando no se requieren, antipiréticos no aptos para menores a dosis e intervalos inadecuados, baños de agua fría cuando no están indicados, frotar alcohol o vinagre en la piel, que pueden llegar a perjudicar la salud de sus hijos aumentando el malestar, o aún más grave causando intoxicaciones, esto debido al desconocimiento que tienen sobre la enfermedad y sobre todo por no saber cómo tratar los signos y síntomas que la acompañan.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2283
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76685e0f-65cd-4140-8606-95e0ffae57d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/392b40d0-6c37-406d-bb42-67211eb6debb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cfe771f08b43ee049b9a1d090d69ddf
e9d327ac1df72a296e7e8583d2bd87b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762867729432576
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).