Optimizacion de molinos Semi-Autogenos
Descripción del Articulo
En el desarrollo minero se realizan cambios o mejoras acordes a nuevos e innovadores uso de mas eficiente de materiales segun las características de operacion de equipos de gran mineria en el caso de los molinos SAG usados en grandes plantas concentradoras, se encuentra la necesidad de incrementar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5700 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Molinos semi autógenos Circuitos de funcionamiento Rediseño de revestimientos Disponibilidad mecánica Levantadores de carga Evacuación de mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el desarrollo minero se realizan cambios o mejoras acordes a nuevos e innovadores uso de mas eficiente de materiales segun las características de operacion de equipos de gran mineria en el caso de los molinos SAG usados en grandes plantas concentradoras, se encuentra la necesidad de incrementar el tonelaje de produccion de concentrado como tambien conservar el tonelaje de procesamiento para ello se requiere realizar tareas de optimizacion y mejora de procesos en los circuitos de funcionamento del molino. Para lograr este importante la formacion de un equipo multidisciplinario por las áreas de mantenimiento, geologia, geotecnia, ingenieria y operaciones. La planta concentradora de minera Las Bambas, tiene una capacidad de produccion de 140,000 toneladas por dia de mineral, en la cual se observa algunas deficiencias en la tapa de descarga del molino SAG, como es la recirculacion de la carga este fenomeno de reflujo hace que pulpa se acumule en el pie de carga resultando la formacion de un charco de pulpa para atenuar o minimizar este reflujo se modifica la geometria de los levantadores de carga, cuyo estudio de optimizacion se analizan en este trabajo de investigacion de tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).