Automatización e instrumentación necesaria para el bypass de un molino semi autógeno

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo identificar, mostrar, analizar, resolver y finalmente establecer una ligera simulación mediante software SCADA de las áreas y la instrumentación usada, para poder realizar el Bypass (derivación) del molino principal en la minera poli metálica ANTAMINA. Inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Román, Christian Joe
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/9415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molinos SAG
Proyecto Bypass
SCADA (programa para computadora)
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo identificar, mostrar, analizar, resolver y finalmente establecer una ligera simulación mediante software SCADA de las áreas y la instrumentación usada, para poder realizar el Bypass (derivación) del molino principal en la minera poli metálica ANTAMINA. Inicialmente se plantea con mucho detalle el problema de ingeniería y las razones del porqué de la necesidad de realización del proyecto. Se mostrará material audio visual, los cuales nos podrán brindar un mejor panorama de todo el nivel de ingeniería desarrollado y los retos que se deben superar para alcanzar los objetivos planeados. Luego se detalla la ingeniería básica correspondiente a la automatización de la nueva planta elaborada con la finalidad de llegar a derivar al molino SAG. En este punto se muestra, sin llegar a profundizar demasiado, los planos P&ID de las diversas áreas y algunos planos eléctricos. Luego se muestra la filosofía de control que se debe cumplir junto con los modos de operación de los motores. Se evalúan, fundamentan razones del uso de diversos protocolos de comunicación industriales de acuerdo con la arquitectura de control definida. En la siguiente etapa se describe el marco teórico y los conocimientos previos que requerimos para poder comprender plenamente el proceso de automatizar una planta o área y las razones del por qué se necesitan entes autónomos (controladores). En base al modelo CIM de la pirámide de automatización se brinda información de los diversos nivelas que la conforman. Adicionalmente se muestra en el capítulo IV a través del software de programación, la solución mencionada en los capítulos anteriores, un resumen del desarrollo de la programación en "ladder" que se realizó y una breve descripción de su funcionabilidad. Finalmente se menciona las conclusiones, propuestas de mejoras al sistema de control y al modo de operación; junto con un corto análisis de precios y costos globales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).