Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo primordial señalar la relación del Síndrome de Burnout y el rendimiento laboral en el personal de enfermería que labora en la Microred de Iquipí, Arequipa 2023. El estudio se desarrolló empleando un enfoque no experimental, de carácter descriptivo correl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout rendimiento laboral enfermeras pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_c19c85f12df22b62db7f5a45afa1e7f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18310 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Incalla Flores, IsabelSalva Chalco, Sol Alison2024-07-19T15:51:00Z2024-07-19T15:51:00Z2024La presente investigación, tuvo como objetivo primordial señalar la relación del Síndrome de Burnout y el rendimiento laboral en el personal de enfermería que labora en la Microred de Iquipí, Arequipa 2023. El estudio se desarrolló empleando un enfoque no experimental, de carácter descriptivo correlacional, con un diseño transversal, en el cual participaron 10 profesionales de enfermería. Para evaluar este fenómeno, se utilizaron dos herramientas: la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) y una escala para medir el rendimiento laboral individual, para la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario. La finalidad primordial de esta evaluación radica en analizar el impacto del Síndrome de Burnout en el rendimiento laboral de las enfermeras que forman parte de la Microred Iquipí en la etapa posterior a la pandemia. Los hallazgos obtenidos contribuirán a obtener una comprensión más exhaustiva de los factores tanto sociales como laborales que inciden en la manifestación de este síndrome entre los profesionales de enfermería. La población se caracteriza por la edad promedio 33 años, el 100% de sexo femenino y solo 10% reside en la zona de trabajo, 80% de las Enfermeras trabaja en el Centro de salud, con un tiempo de trabajo mayor a 5 años, es importante destacar que todas las dimensiones se sitúan en un nivel bajo, con valores que oscilan entre el 50% y el 60%. En conclusión, los hallazgos de esta investigación revelan una influencia significativa y adversa del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral, con una correlación estadísticamente significativa (P<0.05) entre la presencia del Síndrome de Burnout y el bajo rendimiento laboral, destacando cómo la presencia o ausencia del síndrome puede influir en el nivel de rendimiento del personal profesional de Enfermería.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18310spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de Burnoutrendimiento laboralenfermeraspandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29332510https://orcid.org/0000-0003-1406-763970512796419127Salazar De Gutierrez, Carmen JuliaRamirez De Ojeda, Felicitas BinaIncalla Flores, Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1101175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7a025e6-c90a-4695-afd1-e2ab9a32b7e4/download8d07c8903c50238c222a198fcba89d6fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11733579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb50239-72fd-4c7d-a139-faf5d502a4c7/download80772cdf8bcb95757ab59b9cff414fbcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1828987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb240ddd-6d0a-4811-b2b4-6c6cfde45f2f/downloadfafc94638d811209b9f5c59f05e6c4d0MD5320.500.12773/18310oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183102024-07-19 10:51:08.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
title |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
spellingShingle |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 Salva Chalco, Sol Alison Síndrome de Burnout rendimiento laboral enfermeras pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
title_full |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
title_fullStr |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
title_full_unstemmed |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
title_sort |
Síndrome de burnout y rendimiento laboral pos pandemia en enfermeras Microred Iquipi Arequipa 2023 |
author |
Salva Chalco, Sol Alison |
author_facet |
Salva Chalco, Sol Alison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Incalla Flores, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salva Chalco, Sol Alison |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout rendimiento laboral enfermeras pandemia |
topic |
Síndrome de Burnout rendimiento laboral enfermeras pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, tuvo como objetivo primordial señalar la relación del Síndrome de Burnout y el rendimiento laboral en el personal de enfermería que labora en la Microred de Iquipí, Arequipa 2023. El estudio se desarrolló empleando un enfoque no experimental, de carácter descriptivo correlacional, con un diseño transversal, en el cual participaron 10 profesionales de enfermería. Para evaluar este fenómeno, se utilizaron dos herramientas: la Escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) y una escala para medir el rendimiento laboral individual, para la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario. La finalidad primordial de esta evaluación radica en analizar el impacto del Síndrome de Burnout en el rendimiento laboral de las enfermeras que forman parte de la Microred Iquipí en la etapa posterior a la pandemia. Los hallazgos obtenidos contribuirán a obtener una comprensión más exhaustiva de los factores tanto sociales como laborales que inciden en la manifestación de este síndrome entre los profesionales de enfermería. La población se caracteriza por la edad promedio 33 años, el 100% de sexo femenino y solo 10% reside en la zona de trabajo, 80% de las Enfermeras trabaja en el Centro de salud, con un tiempo de trabajo mayor a 5 años, es importante destacar que todas las dimensiones se sitúan en un nivel bajo, con valores que oscilan entre el 50% y el 60%. En conclusión, los hallazgos de esta investigación revelan una influencia significativa y adversa del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral, con una correlación estadísticamente significativa (P<0.05) entre la presencia del Síndrome de Burnout y el bajo rendimiento laboral, destacando cómo la presencia o ausencia del síndrome puede influir en el nivel de rendimiento del personal profesional de Enfermería. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-19T15:51:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-19T15:51:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18310 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18310 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7a025e6-c90a-4695-afd1-e2ab9a32b7e4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb50239-72fd-4c7d-a139-faf5d502a4c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb240ddd-6d0a-4811-b2b4-6c6cfde45f2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d07c8903c50238c222a198fcba89d6f 80772cdf8bcb95757ab59b9cff414fbc fafc94638d811209b9f5c59f05e6c4d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762785295630336 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).