Teorías implícitas de los directores para el liderazgo pedagógico en los Ceba de Arequipa (estudio de casos)

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar las principales características de las Teorías Implícitas de los directores de algunos Centros de Educación Básica Alternativa CEBA de Arequipa que les permita ejercer adecuadamente su Liderazgo Pedagógico. Busca responder a las preguntas ¿Cuáles son las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Quico, Gabriel Adalberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4368
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teorías Implícitas
Liderazgo Pedagógico
Sistema Educativo
Gestión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar las principales características de las Teorías Implícitas de los directores de algunos Centros de Educación Básica Alternativa CEBA de Arequipa que les permita ejercer adecuadamente su Liderazgo Pedagógico. Busca responder a las preguntas ¿Cuáles son las principales Teorías Implícitas que pueden inferirse de los directores sobre el Liderazgo Pedagógico en algunos CEBA de Arequipa en un contexto de reformas educativas y magisteriales? y ¿Qué nivel de afinidad tienen las Teorías Implícitas de los directores de CEBA con la que poseen sus docentes sobre el Liderazgo Pedagógico?. La investigación que se realizó fue de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo y se escogió como método el estudio de casos. Se trabajó con 10 directores de CEBA a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad, que fue trascrita y se hicieron los análisis correspondientes. Además se empleó una Escala de Percepciones sobre la gestión pedagógica a directores y docentes. De manera complementaria, se aplicó el cuaderno de campo como revisión de documentos, y herramientas del análisis del discurso. Los resultados generales analizados revelan que en las categorías provisionales como son visión compartida, capacitación docente, condiciones y resultados, clima institucional, protagonismo estudiantil, pertinencia curricular, reflexión de la práctica pedagógica y acompañamiento pedagógico, y las categorías emergentes como son acceso a la dirección, enfoque de rol, concepto claves, propósito central, problemas contextuales, rol de directores y especialistas, y aspectos de la normatividad en EBA, los directivos poseen una Teoría Centrada en lo Administrativo, más de Tipo Conservador que de Tipo Renovador. Los pocos directivos con una Teoría Centrada en lo Pedagógico son más de Tipo Afiliativo que Transformador. Asimismo, se encontró que en general los docentes tienen percepciones no alineadas con las de sus directores de CEBA lo que hace complejo el Liderazgo Pedagógico, haciendo necesario construir un Liderazgo Pedagógico, distribuido y en sentido amplio, antes que reducirlo a los procesos de aprendizaje en el aula, hecho que debe contemplar las capacitaciones impulsadas por el Ministerio de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).