Comparación de la imagen del destino turístico Valle del Colca, que poseen los turistas nacionales y extranjeros Provincia de Caylloma, Región Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La imagen del destino se ha convertido en una estrategia clave para lograr atraer mayor afluencia de turistas. Para conocer la imagen del destino turístico Valle del Colca fue necesario realizar un estudio comparativo de la imagen actual. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destino Turístico Imagen Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La imagen del destino se ha convertido en una estrategia clave para lograr atraer mayor afluencia de turistas. Para conocer la imagen del destino turístico Valle del Colca fue necesario realizar un estudio comparativo de la imagen actual. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la imagen del destino turístico Valle del Colca que poseen los turistas nacionales y extranjeros, es por ello que la investigación se realizó basándose en una metodología cuantitativa de tipo descriptiva transversal, no experimental, recurriéndose a diversas fuentes. La investigación cuantitativa consistió en recopilar información sobre la opinión de la imagen del Valle del Colca que tienen los turistas a través de encuestas personales. Nuestra unidad de análisis fueron 189 turistas nacionales y 189 turistas extranjeros que arribaron al Valle del Colca con fines de recreación, ocio y otros, para la recolección de los datos se empleó un cuestionario el cual fue adaptado de IMATUR y validado por juicio de expertos, el cuestionario es de tipo escala Likert 5 puntos en el que se consideró 6 dimensiones: el perfil sociodemográfico, percepción cognitiva, evaluación afectiva, beneficio funcional, beneficio simbólico y beneficio hedónico, las cuales después de ser analizadas se presentan en tablas y figuras debidamente interpretadas. La importancia de la presente investigación radica en que servirá para futuras investigaciones y además para proponer estrategias de marketing pertinentes con la realidad regional que ayuden a desarrollar mejor el destino turístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).