Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017
Descripción del Articulo
Fasciolasis es la infección por trematodos más ampliamente distribuida en el mundo. En el Perú la Fasciolasis humana es considerada una enfermedad parasitaria reemergente e hiperendémica. El diagnóstico de Fasciolasis humana sigue siendo un problema debido a la poca sensibilidad de los métodos paras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciolasis humana Fasciola hepatica Diagnóstico molecular Polimerasas Recombinasas Valor predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
id |
UNSA_c1728db621de0bb0a47c67f5d93f6702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5548 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bernabé Ortiz, Julio CesarMalaga Granda, Jose Luis2018-03-20T13:01:23Z2018-03-20T13:01:23Z2017Fasciolasis es la infección por trematodos más ampliamente distribuida en el mundo. En el Perú la Fasciolasis humana es considerada una enfermedad parasitaria reemergente e hiperendémica. El diagnóstico de Fasciolasis humana sigue siendo un problema debido a la poca sensibilidad de los métodos parasitológicos empleados así como a las precarias condiciones de salud en zonas rurales donde la Fasciolasis manifiesta su verdadero impacto. En el presente trabajo de investigación se desarrollaron y validaron dos pruebas de diagnóstico altamente sensibles y específicas para la detección de Fasciolasis humana: la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real q(PCR) y un método de amplificación por Polimerasas y Recombinasas (RPA). El q(PCR) así como el RPA mostraron un límite de detección (LOD) de 1.6 pg/µl de ADN de Fasciola hepatica, ambas pruebas no mostraron reacciones cruzadas en el análisis in-sílico así como con ADN de: Schistosoma mansoni, T solium, Ascaris lumbricoides, Uncinarias, Trichuris trichura, Hymenolepis nana, Strongyloides stercoralis. La sensibilidad del q(PCR) y el RPA fueron de 66% y 87% respectivamente. Ambas pruebas mostraron una elevada especificidad del 100%. El RPA después de ser adaptado a una plataforma de detección de flujo lateral, demostró una sensibilidad del 95.23% y una especificidad del 90.5%. En conclusión, el q(PCR) y el RPA son pruebas altamente sensibles y específicas para diagnosticar la infección crónica de Fasciola hepatica usando muestras de heces. El RPA de Fasciola adaptado a las tiras de flujo lateral tiene el potencial para el despliegue de la prueba en áreas endémicas con recursos limitados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5548spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFasciolasis humanaFasciola hepaticaDiagnóstico molecularPolimerasasRecombinasasValor predictivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Biología de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasMaestríaMaestro en Ciencias con mención en Biología de la SaludORIGINALBIMmagrjl.pdfapplication/pdf3181720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd9d23b6-4eec-4f72-99a6-d7792e03d05a/downloadaf60bb2db9544f16bf422a1784a04f5eMD51TEXTBIMmagrjl.pdf.txtBIMmagrjl.pdf.txtExtracted texttext/plain153133https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2664649e-3615-4bc4-8f7a-9e2b52619f08/download18708e085f89cf8f9a1ff8288089d72eMD52UNSA/5548oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55482022-06-02 14:32:45.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
title |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
spellingShingle |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 Malaga Granda, Jose Luis Fasciolasis humana Fasciola hepatica Diagnóstico molecular Polimerasas Recombinasas Valor predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
title_short |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
title_full |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
title_fullStr |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
title_full_unstemmed |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
title_sort |
Amplificacion por polimerasas y recombinasas (RPA) y PCR en tiempo real (qPCR) para su validacion en el diagnostico molecular de fasciolasis humana. Cusco 2017 |
author |
Malaga Granda, Jose Luis |
author_facet |
Malaga Granda, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernabé Ortiz, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Malaga Granda, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fasciolasis humana Fasciola hepatica Diagnóstico molecular Polimerasas Recombinasas Valor predictivo |
topic |
Fasciolasis humana Fasciola hepatica Diagnóstico molecular Polimerasas Recombinasas Valor predictivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
description |
Fasciolasis es la infección por trematodos más ampliamente distribuida en el mundo. En el Perú la Fasciolasis humana es considerada una enfermedad parasitaria reemergente e hiperendémica. El diagnóstico de Fasciolasis humana sigue siendo un problema debido a la poca sensibilidad de los métodos parasitológicos empleados así como a las precarias condiciones de salud en zonas rurales donde la Fasciolasis manifiesta su verdadero impacto. En el presente trabajo de investigación se desarrollaron y validaron dos pruebas de diagnóstico altamente sensibles y específicas para la detección de Fasciolasis humana: la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real q(PCR) y un método de amplificación por Polimerasas y Recombinasas (RPA). El q(PCR) así como el RPA mostraron un límite de detección (LOD) de 1.6 pg/µl de ADN de Fasciola hepatica, ambas pruebas no mostraron reacciones cruzadas en el análisis in-sílico así como con ADN de: Schistosoma mansoni, T solium, Ascaris lumbricoides, Uncinarias, Trichuris trichura, Hymenolepis nana, Strongyloides stercoralis. La sensibilidad del q(PCR) y el RPA fueron de 66% y 87% respectivamente. Ambas pruebas mostraron una elevada especificidad del 100%. El RPA después de ser adaptado a una plataforma de detección de flujo lateral, demostró una sensibilidad del 95.23% y una especificidad del 90.5%. En conclusión, el q(PCR) y el RPA son pruebas altamente sensibles y específicas para diagnosticar la infección crónica de Fasciola hepatica usando muestras de heces. El RPA de Fasciola adaptado a las tiras de flujo lateral tiene el potencial para el despliegue de la prueba en áreas endémicas con recursos limitados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-20T13:01:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5548 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5548 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd9d23b6-4eec-4f72-99a6-d7792e03d05a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2664649e-3615-4bc4-8f7a-9e2b52619f08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af60bb2db9544f16bf422a1784a04f5e 18708e085f89cf8f9a1ff8288089d72e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763147015553024 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).