Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los métodos fisicoquímicos de la Planta de Tratamiento de agua potable (PTAP) en la zona de Quialaque para su tratamiento, caracterizar el agua del punto de captación con valores organolépticos, fisicoquímicos y metales pesados, comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacho Huanacuni, Lidia Liliana, Diaz Canaza, Margie Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6726
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de tratamiento
Agua potable
Lart test
Fisicoquímico
Sancayo
Floculante orgánico
Arsénico
Minitab
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los métodos fisicoquímicos de la Planta de Tratamiento de agua potable (PTAP) en la zona de Quialaque para su tratamiento, caracterizar el agua del punto de captación con valores organolépticos, fisicoquímicos y metales pesados, comparando con el Estándar de Calidad de Agua D.S. 004-2017 MINAM (ECA) y con los LMP según D.S. 031-2010 DIGESA MINAM – ANA, para la realización de esto se verificará la adhesión de floculante orgánico natural extraído de vegetales (sancayo) utilizando métodos fisicoquímicos JART TEST, así mismo se determinó los parámetros y variables para la utilización del software MINITAB. También se presenta el muestreo de la calidad del manantial de agua, con ensayos y el uso de floculante sancayo para verificar la eficiencia en la remoción de arsénico, finalmente la consignación de la fuente de agua para su potabilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).