Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los métodos fisicoquímicos de la Planta de Tratamiento de agua potable (PTAP) en la zona de Quialaque para su tratamiento, caracterizar el agua del punto de captación con valores organolépticos, fisicoquímicos y metales pesados, comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacho Huanacuni, Lidia Liliana, Diaz Canaza, Margie Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6726
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de tratamiento
Agua potable
Lart test
Fisicoquímico
Sancayo
Floculante orgánico
Arsénico
Minitab
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_c119d2735f7257e7718dced443975928
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6726
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacho Huanacuni, Lidia LilianaDiaz Canaza, Margie Helen2018-10-11T14:13:42Z2018-10-11T14:13:42Z2018El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los métodos fisicoquímicos de la Planta de Tratamiento de agua potable (PTAP) en la zona de Quialaque para su tratamiento, caracterizar el agua del punto de captación con valores organolépticos, fisicoquímicos y metales pesados, comparando con el Estándar de Calidad de Agua D.S. 004-2017 MINAM (ECA) y con los LMP según D.S. 031-2010 DIGESA MINAM – ANA, para la realización de esto se verificará la adhesión de floculante orgánico natural extraído de vegetales (sancayo) utilizando métodos fisicoquímicos JART TEST, así mismo se determinó los parámetros y variables para la utilización del software MINITAB. También se presenta el muestreo de la calidad del manantial de agua, con ensayos y el uso de floculante sancayo para verificar la eficiencia en la remoción de arsénico, finalmente la consignación de la fuente de agua para su potabilización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6726spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanta de tratamientoAgua potableLart testFisicoquímicoSancayoFloculante orgánicoArsénicoMinitabhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera QuímicaORIGINALIQpahull.pdfapplication/pdf5927723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7afffb4-4532-4b18-81f8-ef3220c7ba51/downloadaeb04e28900125e76b7ddb8769e4e125MD51TEXTIQpahull.pdf.txtIQpahull.pdf.txtExtracted texttext/plain120434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a39e24e-bae9-46b7-aa61-3397161d774b/downloadf4ecba2772f441d0bfc0fc1279829ec4MD52UNSA/6726oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67262022-07-26 03:34:49.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
title Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
spellingShingle Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
Pacho Huanacuni, Lidia Liliana
Planta de tratamiento
Agua potable
Lart test
Fisicoquímico
Sancayo
Floculante orgánico
Arsénico
Minitab
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
title_full Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
title_fullStr Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
title_full_unstemmed Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
title_sort Evaluación de la PTAP Quialaque Dean Valdivia aplicando métodos Físico-Químicos para su Tratamiento
author Pacho Huanacuni, Lidia Liliana
author_facet Pacho Huanacuni, Lidia Liliana
Diaz Canaza, Margie Helen
author_role author
author2 Diaz Canaza, Margie Helen
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacho Huanacuni, Lidia Liliana
Diaz Canaza, Margie Helen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta de tratamiento
Agua potable
Lart test
Fisicoquímico
Sancayo
Floculante orgánico
Arsénico
Minitab
topic Planta de tratamiento
Agua potable
Lart test
Fisicoquímico
Sancayo
Floculante orgánico
Arsénico
Minitab
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar los métodos fisicoquímicos de la Planta de Tratamiento de agua potable (PTAP) en la zona de Quialaque para su tratamiento, caracterizar el agua del punto de captación con valores organolépticos, fisicoquímicos y metales pesados, comparando con el Estándar de Calidad de Agua D.S. 004-2017 MINAM (ECA) y con los LMP según D.S. 031-2010 DIGESA MINAM – ANA, para la realización de esto se verificará la adhesión de floculante orgánico natural extraído de vegetales (sancayo) utilizando métodos fisicoquímicos JART TEST, así mismo se determinó los parámetros y variables para la utilización del software MINITAB. También se presenta el muestreo de la calidad del manantial de agua, con ensayos y el uso de floculante sancayo para verificar la eficiencia en la remoción de arsénico, finalmente la consignación de la fuente de agua para su potabilización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6726
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7afffb4-4532-4b18-81f8-ef3220c7ba51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a39e24e-bae9-46b7-aa61-3397161d774b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aeb04e28900125e76b7ddb8769e4e125
f4ecba2772f441d0bfc0fc1279829ec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763022689042432
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).