Legalización de la muerte voluntaria en defensa del derecho a la dignidad y libertad individual como medio para su despenalización en el Perú

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo pretende abordar el tema sobre el reconocimiento del derecho a una muerte voluntaria a partir de un problema jurídico que surge con la existencia del delito de Homicidio Piadoso y el delito de Instigación o Ayuda al suicidio regulados en el Artículo 112° y 113° del Código Penal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Vasquez, Carla Andrea, Ticona Vargas, Graciela Obdulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte voluntaria
eutanasia
suicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo pretende abordar el tema sobre el reconocimiento del derecho a una muerte voluntaria a partir de un problema jurídico que surge con la existencia del delito de Homicidio Piadoso y el delito de Instigación o Ayuda al suicidio regulados en el Artículo 112° y 113° del Código Penal Peruano respectivamente, los cuales bajo nuestra perspectiva consideramos que colisionan con la dignidad de la persona y su libertad individual, derechos que se encuentran reconocidos en nuestra Constitución Política del Perú; por lo que en el desarrollo de la presente investigación se argumentará nuestra posición a favor de la despenalización de la Eutanasia en el Perú, evidenciando la importancia de su reconocimiento al garantizar el respeto que debe tener el Estado Peruano hacia la conciencia, razón y voluntad de los seres humanos que procuran decidir sobre su propio cuerpo, alma y destino, plasmando la afectación que produciría a las personas que en sus plenas facultades mentales desean solicitarla y precisando también la urgencia de reconocer que las personas al ser dueñas de su destino tienen el poder de decidir sobre las diferentes circunstancias que rodearán su propia muerte (tiempo, lugar, modo, motivo, etcétera) , no habiendo ningún argumento jurídico válido que prohíba hacerlo. De igual manera, se analizará diferentes casos reales en los que se vio involucrado los temas de eutanasia y suicidio basados en el discernimiento de las personas con el objeto de evidenciar su importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).