Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017

Descripción del Articulo

La anestesia para procedimientos neuroquirúrgicos necesita proporcionar una adecuada oxigenación cerebral, mantener la hemodinamia, lograr un suave y rápido despertar que permita la valoración neurológica postoperatoria. Es importante planear un despertar suave y rápido para realizar una evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Machaca, Jackeline Naldy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2508
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia intravenosa
Anestesia inhalatoria
Sevoflurano
Tumoración cerebral
Anestesiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id UNSA_c0e7af91612b741352da8058f33cace8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2508
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huarachi Arias, JoelMamani Machaca, Jackeline Naldy2017-09-19T13:54:30Z2017-09-19T13:54:30Z2017La anestesia para procedimientos neuroquirúrgicos necesita proporcionar una adecuada oxigenación cerebral, mantener la hemodinamia, lograr un suave y rápido despertar que permita la valoración neurológica postoperatoria. Es importante planear un despertar suave y rápido para realizar una evaluación neurológica que corrobore la ausencia de complicaciones del procedimiento, tales como: la formación de hematomas, isquemia o herniación cerebral. Otras características importantes a tomar en cuenta sobre los efectos generales son: un favorable perfil farmacocinético con propiedades antieméticas, y estabilidad cardiovascular.(1) Es de vital importancia mantener un adecuado flujo sanguíneo cerebral (FSC) para garantizar la oxigenación y la función cerebral. Los anestésicos intravenosos son comúnmente considerados para reducir el metabolismo y el flujo, mientras que los anestésicos volátiles pueden perturbar la reactividad vascular.(2). El propofol no modifica la autorregulación cerebral independientemente de la concentración en que se use. Un estudio en roedores en 2004 mostró que la autorregulación se ve alterada en respuesta a la disminución de la presión de perfusión cerebral (PPC) con mayores concentraciones de isoflurano, desflurano y sevoflurano, probablemente en respuesta a la disminución del tono basal. El propofol en comparación con los agentes inhalados preserva la reactividad CO2, el acoplamiento flujo-metabolismo cerebrovascular, la autorregulación cerebral, disminuye la presión intracraneal.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2508spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnestesia intravenosaAnestesia inhalatoriaSevofluranoTumoración cerebralAnestesiologiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en AnestesiologíaTEXTMDSmamajn.pdf.txtMDSmamajn.pdf.txtExtracted texttext/plain62933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8486ab3-438c-4286-9331-20030596d165/download31526d1bc2138ff10a365b534250bc58MD52ORIGINALMDSmamajn.pdfapplication/pdf999185https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c7257f0-9698-4350-acd7-f90d18b43f97/downloadedcd1c7dfc5836b53b4c18b5a2de2dfbMD51UNSA/2508oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25082022-05-13 20:06:03.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
title Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
spellingShingle Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
Mamani Machaca, Jackeline Naldy
Anestesia intravenosa
Anestesia inhalatoria
Sevoflurano
Tumoración cerebral
Anestesiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
title_full Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
title_fullStr Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
title_sort Estudio comparativo de la Anestesia total intravenosa frente a la anestesia general inhalatoria con sevoflurano en pacientes sometidos a cirugía de tumoración cerebral en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2017
author Mamani Machaca, Jackeline Naldy
author_facet Mamani Machaca, Jackeline Naldy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarachi Arias, Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Machaca, Jackeline Naldy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anestesia intravenosa
Anestesia inhalatoria
Sevoflurano
Tumoración cerebral
Anestesiologia
topic Anestesia intravenosa
Anestesia inhalatoria
Sevoflurano
Tumoración cerebral
Anestesiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description La anestesia para procedimientos neuroquirúrgicos necesita proporcionar una adecuada oxigenación cerebral, mantener la hemodinamia, lograr un suave y rápido despertar que permita la valoración neurológica postoperatoria. Es importante planear un despertar suave y rápido para realizar una evaluación neurológica que corrobore la ausencia de complicaciones del procedimiento, tales como: la formación de hematomas, isquemia o herniación cerebral. Otras características importantes a tomar en cuenta sobre los efectos generales son: un favorable perfil farmacocinético con propiedades antieméticas, y estabilidad cardiovascular.(1) Es de vital importancia mantener un adecuado flujo sanguíneo cerebral (FSC) para garantizar la oxigenación y la función cerebral. Los anestésicos intravenosos son comúnmente considerados para reducir el metabolismo y el flujo, mientras que los anestésicos volátiles pueden perturbar la reactividad vascular.(2). El propofol no modifica la autorregulación cerebral independientemente de la concentración en que se use. Un estudio en roedores en 2004 mostró que la autorregulación se ve alterada en respuesta a la disminución de la presión de perfusión cerebral (PPC) con mayores concentraciones de isoflurano, desflurano y sevoflurano, probablemente en respuesta a la disminución del tono basal. El propofol en comparación con los agentes inhalados preserva la reactividad CO2, el acoplamiento flujo-metabolismo cerebrovascular, la autorregulación cerebral, disminuye la presión intracraneal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2508
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2508
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8486ab3-438c-4286-9331-20030596d165/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c7257f0-9698-4350-acd7-f90d18b43f97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31526d1bc2138ff10a365b534250bc58
edcd1c7dfc5836b53b4c18b5a2de2dfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889742188544
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).