Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día en el mundo de las organizaciones, ha tomado vital importancia las percepciones, los sentimientos y las actitudes de los trabajadores, como un factor determinante en la dinámica organizacional, siendo más precisos en la dimensión socioafectiva, ya que cuando los trabajadores se sienten sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Fernandez, Anamiley, Bernedo Delgado, Nieves Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida laboral
Compromiso organizacional
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_c0ae72c72611e2035a07d5efc1b7b7d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14778
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
title Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
spellingShingle Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
Calderon Fernandez, Anamiley
Calidad de vida laboral
Compromiso organizacional
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
title_full Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
title_fullStr Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
title_sort Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022
author Calderon Fernandez, Anamiley
author_facet Calderon Fernandez, Anamiley
Bernedo Delgado, Nieves Margot
author_role author
author2 Bernedo Delgado, Nieves Margot
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Fernandez, Anamiley
Bernedo Delgado, Nieves Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida laboral
Compromiso organizacional
Bienestar
topic Calidad de vida laboral
Compromiso organizacional
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Hoy en día en el mundo de las organizaciones, ha tomado vital importancia las percepciones, los sentimientos y las actitudes de los trabajadores, como un factor determinante en la dinámica organizacional, siendo más precisos en la dimensión socioafectiva, ya que cuando los trabajadores se sienten satisfechos e identificados con su trabajo se involucra con sus funciones y pueden asumir un elevado compromiso con su organización. Es así que actualmente las organizaciones se preocupan por el compromiso organizacional que poseen sus trabajadores, dado que el nivel de identificación y pertenencia que posean para con la organización, es fundamental para que todo funcione satisfactoriamente, lo que repercutirá positivamente en la calidad, productividad, la disciplina, el beneficio de la jornada laboral, la ejecución y realización de los objetivos y normas en el trabajo. La actual crisis sanitaria en la que vivimos ha puesto en evidencia las diversas deficiencias que tenemos en los diferentes sectores económicos del País, tales como el sector salud, turismo, educación, comercio, etc. Por lo que muchas empresas se han visto obligadas a reinventarse y cambiar sus estrategias organizacionales considerando el presente y el futuro como sus principales pilares, para poder readaptarse con esta nueva realidad, es por ello que en la gran parte de empresas nacionales e internacionales se ha visto un enfoque holístico con perspectiva de calidad en cada uno de sus procesos organizacionales, de esta manera se ha evidenciado mayor preocupación por el bienestar de sus trabajadores, es decir, por la calidad de vida que perciben de su entorno laboral, considerando que esta es una variable de reciente uso, la cual, resulta de vital importancia, debido a que sus factores permiten la adecuada interrelación de los trabajadores en su vida personal y en el ámbito laboral, dado que mientras mejor sea el nivel de percepción de la calidad de vida laboral en los trabajadores, mayor será el índice de productividad, asimismo, refleja el nivel de satisfacción con la interrelación entre el trabajo y su hogar, así como también, con su desarrollo personal y profesional, que se traduce, en última instancia en su realización. El compromiso organizacional en la actualidad es una de las variables más estudiadas; una de las principales razones, es que varias investigaciones han podido demostrar que el compromiso con la organización suele ser un mejor presagio de la rotación y de la puntualidad. Existen evidencias de que las organizaciones que cuentan con integrantes que poseen altos grados de compromiso organizacional, son aquellas que consignan altos grados de desempeño y productividad y bajos niveles de ausentismo. Siendo por todo ello que resulta relevante, el poder determinar la relación que pueda darse entre la calidad de vida laboral y el compromiso organizacional percibido por los trabajadores de la empresa Dimarza S.A.C., para así poder generar un diagnóstico que permita proponer estrategias de mejora para la empresa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:01:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14778
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe958a73-5cae-466f-b5ba-34591767972c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e67f9e4-03cd-41fe-975e-606c45434cc3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b88c075f-60ac-4bf3-955b-a867b7d72bf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c493a983ddfdc532e60e88009cf29fe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3ac700e046244ada493822840204e51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762827803852800
spelling Bellido Medina, Rildo SantosCalderon Fernandez, AnamileyBernedo Delgado, Nieves Margot2022-09-23T18:01:35Z2022-09-23T18:01:35Z2022Hoy en día en el mundo de las organizaciones, ha tomado vital importancia las percepciones, los sentimientos y las actitudes de los trabajadores, como un factor determinante en la dinámica organizacional, siendo más precisos en la dimensión socioafectiva, ya que cuando los trabajadores se sienten satisfechos e identificados con su trabajo se involucra con sus funciones y pueden asumir un elevado compromiso con su organización. Es así que actualmente las organizaciones se preocupan por el compromiso organizacional que poseen sus trabajadores, dado que el nivel de identificación y pertenencia que posean para con la organización, es fundamental para que todo funcione satisfactoriamente, lo que repercutirá positivamente en la calidad, productividad, la disciplina, el beneficio de la jornada laboral, la ejecución y realización de los objetivos y normas en el trabajo. La actual crisis sanitaria en la que vivimos ha puesto en evidencia las diversas deficiencias que tenemos en los diferentes sectores económicos del País, tales como el sector salud, turismo, educación, comercio, etc. Por lo que muchas empresas se han visto obligadas a reinventarse y cambiar sus estrategias organizacionales considerando el presente y el futuro como sus principales pilares, para poder readaptarse con esta nueva realidad, es por ello que en la gran parte de empresas nacionales e internacionales se ha visto un enfoque holístico con perspectiva de calidad en cada uno de sus procesos organizacionales, de esta manera se ha evidenciado mayor preocupación por el bienestar de sus trabajadores, es decir, por la calidad de vida que perciben de su entorno laboral, considerando que esta es una variable de reciente uso, la cual, resulta de vital importancia, debido a que sus factores permiten la adecuada interrelación de los trabajadores en su vida personal y en el ámbito laboral, dado que mientras mejor sea el nivel de percepción de la calidad de vida laboral en los trabajadores, mayor será el índice de productividad, asimismo, refleja el nivel de satisfacción con la interrelación entre el trabajo y su hogar, así como también, con su desarrollo personal y profesional, que se traduce, en última instancia en su realización. El compromiso organizacional en la actualidad es una de las variables más estudiadas; una de las principales razones, es que varias investigaciones han podido demostrar que el compromiso con la organización suele ser un mejor presagio de la rotación y de la puntualidad. Existen evidencias de que las organizaciones que cuentan con integrantes que poseen altos grados de compromiso organizacional, son aquellas que consignan altos grados de desempeño y productividad y bajos niveles de ausentismo. Siendo por todo ello que resulta relevante, el poder determinar la relación que pueda darse entre la calidad de vida laboral y el compromiso organizacional percibido por los trabajadores de la empresa Dimarza S.A.C., para así poder generar un diagnóstico que permita proponer estrategias de mejora para la empresa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14778spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de vida laboralCompromiso organizacionalBienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional de los trabajadores de la empresa Dimarza SAC de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29417051https://orcid.org/0000-0002-8699-34907293017971496459419106Obando Gutiérrez, Angelica AlejandrinaNeira de Lazo, Lourdes AuroraBellido Medina, Rildo Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Relaciones IndustrialesORIGINALRIcafea_bedenm.pdfRIcafea_bedenm.pdfapplication/pdf1669477https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe958a73-5cae-466f-b5ba-34591767972c/download3c493a983ddfdc532e60e88009cf29feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e67f9e4-03cd-41fe-975e-606c45434cc3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRIcafea_bedenm.pdf.txtRIcafea_bedenm.pdf.txtExtracted texttext/plain133500https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b88c075f-60ac-4bf3-955b-a867b7d72bf4/downloadd3ac700e046244ada493822840204e51MD5320.500.12773/14778oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147782022-09-24 03:04:10.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).