Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional en la empresa Sur Motors S.A. Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional en la empresa Sur Motors S.A. Arequipa – 2021”, es un aporte a la empresa SUR MOTORS S.A., porque se buscó establecer la relación entre Calidad de Vida Laboral y Compromiso Organizacional para brindar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olazabal Meza, Gabriela Fabiola, Mahaney Aguirre, Guillermo Raíth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso Organizacional
Calidad de Vida Laboral
Recursos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Calidad de vida laboral y su relación con el compromiso organizacional en la empresa Sur Motors S.A. Arequipa – 2021”, es un aporte a la empresa SUR MOTORS S.A., porque se buscó establecer la relación entre Calidad de Vida Laboral y Compromiso Organizacional para brindar las condiciones necesarias y adecuadas a los trabajadores para que estos puedan cumplir con sus objetivos, la tesis consta de 4 capítulos, en el capítulo I; se resalta el objetivo general que es establecer la relación entre Calidad de Vida Laboral y el Compromiso Organizacional, no obstante; en el capítulo II, se desarrolló el marco teórico que sustenta la presente investigación, donde consta de bases teóricas: definición, y descripción de las variables de estudio; continuando en el capítulo III, se desarrolló la metodología, la cual aplicamos tres diseños, uno por su enfoque fue cuantitativa, dos por su grado de manipulación fue no experimental y tres por su tiempo fue transversal, en consiguiente utilizamos como instrumento el cuestionario, el cual lo aplicamos a 103 trabajadores; por subsiguiente en el capítulo IV, se presentó los resultados de la información, los cuales están divididos en tres partes: cuadros, análisis e interpretación. Finalmente se concluyó que se debe incrementar el compromiso organizacional proponiendo alternativas para motivar a los trabajadores, mejorar las condiciones físicas para que ellos se sientan más comprometidos generando eventos y actividades para mejorar las relaciones con la autoridad y crear mejores ambientes de armonía y compañerismo.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).