Optimización del sistema de transporte de mineral a cargo de la empresa DCR minería y construcción, en la unidad minera Inmaculada

Descripción del Articulo

Las actividades relacionadas con el transporte en la industria minera, representan aproximadamente el 30% de los costos totales de producción, puesto que estas, en su gran mayoría, se llevan a cabo de manera empírica sin contar con un programa de transporte enfocado en optimizar los tiempos, el cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Yaulli, Joslan Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:optimización
transporte en minería
ciclo de transporte
carga óptima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Las actividades relacionadas con el transporte en la industria minera, representan aproximadamente el 30% de los costos totales de producción, puesto que estas, en su gran mayoría, se llevan a cabo de manera empírica sin contar con un programa de transporte enfocado en optimizar los tiempos, el costo y, por ende, obtener una mayor relación costo/beneficio. Este estudio se lleva a cabo en DCR Minería y construcción y se orienta en plantear una propuesta para optimizar el actual sistema de transporte en la Unidad Minera “Inmaculada”. El estudio se enfoca en el análisis del transporte desarrollado por los volquetes, la empresa cuenta con una flota de 24 volquetes que desarrollan actividades tanto en el interior como en la superficie de la mina. El análisis determina que las demoras innecesarias en los puntos de carga, descarga y pesaje incrementan el tiempo de ciclo de transporte, por otro lado, gran parte de los viajes realizados, especialmente por los volquetes FMX 6x4 llevan aproximadamente 30% menos de su carga optima lo que implica realizar más viajes para una misma cantidad de material. Finalmente, se determina que la empresa tiene un alto número de paradas de mantenimiento correctivo, siendo que el 60% de las paradas de mantenimiento corresponden a mantenimiento correctivo, lo que implica mayores costos en el sistema de producción. Por tanto, la propuesta de optimización se enfoca en mitigar estos tres principales problemas, su implementación permite disminuir el tiempo ciclo de transporte, incrementar la productividad diaria por volquete y minimizar el número de paradas por mantenimiento correctivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).