Exportación Completada — 

Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería

Descripción del Articulo

En la presente se buscó diseñar una faja de laboratorio en la que se puedan desarrollar pruebas y además que tenga una trayectoria curva horizontal, para lograr esto se trabajaron con polines en 45 grados en la parte superior y con polines no rectos como habitualmente son los polines de retorno, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Apaza, Richard Frael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de faja
transporte de mineral
Polines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente se buscó diseñar una faja de laboratorio en la que se puedan desarrollar pruebas y además que tenga una trayectoria curva horizontal, para lograr esto se trabajaron con polines en 45 grados en la parte superior y con polines no rectos como habitualmente son los polines de retorno, sino con dos polines uno plano y otro con inclinación de modo que pueda contrarrestar la fuerza que empuja a la faja hacia afuera de su carril. Logrando hacer girar la faja en un radio de 3 metros para un tramo de 1 metro de longitud de faja. Al desarrollar pruebas se determinó que la velocidad de faja no tiene mayor influencia trabajando con velocidades de los 2 a los 12 cm/s. velocidades en las cuales el ritmo de alimentación fue constante, al variar la velocidad solo se logró que la faja este más o menos cargada, mas no influyo en la cantidad de mineral transportado por unidad de tiempo. se desarrolló un segundo grupo de pruebas en las que se trabajó a velocidad constante y variando la alimentación, en este punto si se logró una clara correlación de incremento de la cantidad de material transportado, aunque la faja cada vez iba más cargada. Finalmente se determinó que es importante variar ambas variables para no tener una faja muy vacía que desgaste energía y equipo ni muy llena al punto de salir de su capacidad. Al desarrollar los cálculos sobre la faja industrial se determinó que está actualmente trabaja en promedio al 73% de su capacidad trabajando unas 12 horas por día por lo que se tiene mucho espacio para ampliar su capacidad de transporte pero que actualmente cumple con la capacidad de transporte que necesita la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).