Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería
Descripción del Articulo
En la presente se buscó diseñar una faja de laboratorio en la que se puedan desarrollar pruebas y además que tenga una trayectoria curva horizontal, para lograr esto se trabajaron con polines en 45 grados en la parte superior y con polines no rectos como habitualmente son los polines de retorno, sin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de faja transporte de mineral Polines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_f65a74c9562a16614f3033a0e8ef5ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19366 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Davalos Huisa, Percy EnriqueCondori Apaza, Richard Frael2025-01-20T17:32:42Z2025-01-20T17:32:42Z2024En la presente se buscó diseñar una faja de laboratorio en la que se puedan desarrollar pruebas y además que tenga una trayectoria curva horizontal, para lograr esto se trabajaron con polines en 45 grados en la parte superior y con polines no rectos como habitualmente son los polines de retorno, sino con dos polines uno plano y otro con inclinación de modo que pueda contrarrestar la fuerza que empuja a la faja hacia afuera de su carril. Logrando hacer girar la faja en un radio de 3 metros para un tramo de 1 metro de longitud de faja. Al desarrollar pruebas se determinó que la velocidad de faja no tiene mayor influencia trabajando con velocidades de los 2 a los 12 cm/s. velocidades en las cuales el ritmo de alimentación fue constante, al variar la velocidad solo se logró que la faja este más o menos cargada, mas no influyo en la cantidad de mineral transportado por unidad de tiempo. se desarrolló un segundo grupo de pruebas en las que se trabajó a velocidad constante y variando la alimentación, en este punto si se logró una clara correlación de incremento de la cantidad de material transportado, aunque la faja cada vez iba más cargada. Finalmente se determinó que es importante variar ambas variables para no tener una faja muy vacía que desgaste energía y equipo ni muy llena al punto de salir de su capacidad. Al desarrollar los cálculos sobre la faja industrial se determinó que está actualmente trabaja en promedio al 73% de su capacidad trabajando unas 12 horas por día por lo que se tiene mucho espacio para ampliar su capacidad de transporte pero que actualmente cumple con la capacidad de transporte que necesita la planta.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19366spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseño de fajatransporte de mineralPolineshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran mineríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29605793https://orcid.org/0000-0002-9645-742171532332713026Taco Cervantes, Homar HenrryNuñez Vera, Mario RichardDavalos Huisa, Percy Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3108511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8f95af5-9a4c-492a-a8b3-cf4c7c2b10ad/download131df51b7537f00fafcac4910c59a90fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3822836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4340c960-8d0e-45ac-81e0-528077d75780/downloade41c6a60ea94e9be9cde27ebcba62d9dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1847548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12cad50a-c993-4a30-9a48-6d6acb2d63d5/download58cc399e46523320e29cf2a6cf447145MD5320.500.12773/19366oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193662025-01-20 12:32:53.081http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
title |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
spellingShingle |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería Condori Apaza, Richard Frael Diseño de faja transporte de mineral Polines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
title_full |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
title_fullStr |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
title_full_unstemmed |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
title_sort |
Optimización operativa de la faja curva para transporte de mineral en la gran minería |
author |
Condori Apaza, Richard Frael |
author_facet |
Condori Apaza, Richard Frael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Davalos Huisa, Percy Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Apaza, Richard Frael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de faja transporte de mineral Polines |
topic |
Diseño de faja transporte de mineral Polines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la presente se buscó diseñar una faja de laboratorio en la que se puedan desarrollar pruebas y además que tenga una trayectoria curva horizontal, para lograr esto se trabajaron con polines en 45 grados en la parte superior y con polines no rectos como habitualmente son los polines de retorno, sino con dos polines uno plano y otro con inclinación de modo que pueda contrarrestar la fuerza que empuja a la faja hacia afuera de su carril. Logrando hacer girar la faja en un radio de 3 metros para un tramo de 1 metro de longitud de faja. Al desarrollar pruebas se determinó que la velocidad de faja no tiene mayor influencia trabajando con velocidades de los 2 a los 12 cm/s. velocidades en las cuales el ritmo de alimentación fue constante, al variar la velocidad solo se logró que la faja este más o menos cargada, mas no influyo en la cantidad de mineral transportado por unidad de tiempo. se desarrolló un segundo grupo de pruebas en las que se trabajó a velocidad constante y variando la alimentación, en este punto si se logró una clara correlación de incremento de la cantidad de material transportado, aunque la faja cada vez iba más cargada. Finalmente se determinó que es importante variar ambas variables para no tener una faja muy vacía que desgaste energía y equipo ni muy llena al punto de salir de su capacidad. Al desarrollar los cálculos sobre la faja industrial se determinó que está actualmente trabaja en promedio al 73% de su capacidad trabajando unas 12 horas por día por lo que se tiene mucho espacio para ampliar su capacidad de transporte pero que actualmente cumple con la capacidad de transporte que necesita la planta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T17:32:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T17:32:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19366 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19366 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8f95af5-9a4c-492a-a8b3-cf4c7c2b10ad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4340c960-8d0e-45ac-81e0-528077d75780/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12cad50a-c993-4a30-9a48-6d6acb2d63d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
131df51b7537f00fafcac4910c59a90f e41c6a60ea94e9be9cde27ebcba62d9d 58cc399e46523320e29cf2a6cf447145 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762911138381824 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).