Programa “Títeres en Acción” para desarrollar habilidades sociales en niños de Educación Inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del programa “Títeres en acción” para desarrollar habilidades sociales en niños de Educación Inicial. La investigación tiene una metodología cuantitativa de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 25 niños para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa títeres acción desarrollo habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del programa “Títeres en acción” para desarrollar habilidades sociales en niños de Educación Inicial. La investigación tiene una metodología cuantitativa de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 25 niños para el grupo experimental y 25 niños para el grupo de control, como instrumento de recolección de datos se utilizó la Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein. Los resultados demostraron que el programa “Títeres en acción” tiene efecto en las habilidades sociales de los niños, la hipótesis fue comprobada con programa estadístico SPSS en su versión 22; para ello, se llevó a cabo un tratamiento estadístico de tipo no paramétrico, la comparación intergrupal se realizó a través del estadístico U de Mann Whitney y la valoración intragrupal a nivel pre y postratamiento se llevó a cabo con el estadístico Z de Wilcoxon para muestras relacionadas; el tiempo entre la valoración pre y postratamiento fue de aproximadamente 2 meses, tiempo de duración de la implementación del programa “Títeres en acción”. En el nivel postratamiento se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en las áreas específicas de las habilidades sociales en el grupo experimental respecto al grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).